Ir al contenido

JORNADA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD INFORMÁTICA 2024

"LA CONFIANZA DIGITAL"


JULIO 30-31

AGOSTO 1

POST JORNADA - AGOSTO 2

 

 

 

 

 

 

 

XXIV Jornada Internacional de Seguridad Informática ACIS 2024

considerando esta nueva dinámica digital en una sociedad cada vez más global e interconectada.


La acelerada transformación digital de las empresas y su mayor exposición al reto del riesgo cibernético, establecen las agendas actuales de las organizaciones y naciones que han decidido alcanzar una posición privilegiada en el contexto actual de la dinámica del ciberespacio y aprovechar las oportunidades propias de un vibrante y convergente entorno digital. En este contexto, la confianza digital se convierte en el nuevo referente de las iniciativas de los gobiernos y las compañías comoquiera que ahora la interacción y el desarrollo de nuevas experiencias digitales configura dichas agendas para lograr mejores productos y servicios que aumenten no solo la eficiencia y eficacia de las empresas, sino que transformen la dinámica social y empresarial de los países.


En consecuencia, la XXIV Jornada Internacional de Seguridad Informática ACIS 2024 considerando esta nueva dinámica digital en una sociedad cada vez más global e interconectada, toma como referente la confianza digital como tema central del evento para convocar a diferentes profesionales y especialistas de diferentes áreas para crear un espacio de conversaciones convergentes e interdisciplinarias que exploren los diferentes retos de la construcción de esta confianza y abran espacios de colaboración, cooperación, coordinación, comunicación y co-creación donde en el centro de las reflexiones se encuentre el ciudadano, el cliente como fundamento de los retos que implica construir y participar de un ecosistema digital dinámico y en constante evolución.


Bienvenidos a la XXIV Jornada internacional de Seguridad Informática ACIS 2024.

CONFERENCISTAS

Eddy Fortoul Cavicchioni


 VPA de Ciberseguridad y Prevención de Fraudes Banco General Panamá

Ingrid Paola Hernández Sierra

Asesora Presidencial

Coodinadora Grupo de Transformación Digital


Elkin Quintero 


CISO - Gerente de ciberseguridad de Ecopetrol.



Carlos de la Insua  


Managing Partner

Mark Thomas


  Experto en Gobernanza, Riesgo,  Cumplimiento y Aseguramiento de la información, estrategia de TI y gestión de servicios.

Alida Brigitte Albarracin Veloza 

Directora  de Seguridad de la Información de Cafam

Ricardo Naranjo 


Gerente de Skina IT Solutions

Oscar Leandro Rodriguez Carreño

Especialista en Ciberriesgos, Ciberseguridad y Auditoría de Tecnología

Felipe Ruiz

CISO - VP Liberty Network ​

Javier Díaz Evans


Director General en A3SEC

Marco Brando 

Director Técnico de Lumu Technologies   

GABRIELA MARIA SAUCEDO M., Ph.D.

Coordinadora Académica de Posgrados, Fac. Contaduría. Universidad Externado de Colombia


PANELISTAS

  Alejandro Agudelo Salazar 

A3SEC -Global Operations Director ​

  Cristian Torres

Director de Marketing para Latinoamérica de Lumu Technologies  

  Armando Carvajal

Director de innovación y Arquitecto de seguridad en la empresa GLOBALTEK  

  Andrea Quirós

LATAM Business Devolopment Manager

Día 1 - Julio 30


HoraConferenciaConferencista
4:00 - 4:15 PMInauguración Evento – Presidente ACIS
Co-director Académico Jornada
Ricardo Munevar
Jeimy J. Cano M., Ph.D (Asesor Ejecutivo, Profesor Universitario e Investigador)
4:15 a 5:00 PMConfianza digital emergente más allá de la ciberseguridad y la privacidad - Mark Thomas, ISACA DTEF Leader, USA
5:05 a 5:50 PMLas juntas directivas y el riesgo cibernético. Reflexiones y retosJeimy J. Cano M., Ph.D (Asesor Ejecutivo, Profesor Universitario e Investigador)
5:55 a 6:40 PMDE LA CRISIS A LA COHESIÓN 
Brigitte Albarracín - CISO Cafam 
6:45 a 7:30 PMFortaleciendo la Confianza Digital en la Era de la InformaciónFelipe Ruiz CISO - VP Liberty Network
7:30 a 8:15 PMConfianza digital en el software libre. La historia de la librería XZ y sus impactosRicardo Naranjo Faccini - Gerente de Skina IT Solutions

Día 2 - Julio 31


HoraConferenciaConferencista
4:00 a 4:45 PMLa Seguridad Digital clave en la transformación Digital de ColombiaIngrid Hernández, Coordinadora Transformación Digital Presidencia de la República.
4:45 a 5:30 PMCIBERCONFIANZA DE ZERO A UNO: EL ENFOQUE CIBER-ANTIFRÁGILJavier Diaz Evans - ​Director General en A3SEC
5:30 a 6:15 PMCONSTRUYENDO UNA EMPRESA CIBERRESILIENTE. DE UNA VISIÓN A UN CÓMO.Elkin Quintero - CISO Ecopetrol
6:15 a 7:00 PMCómo incrementar la eficiencia operativa en ciberseguridadMarco Brando - Director Técnico de Lumu Technologies 
7:00 a 7:45 PMDomando a la Bestia Digital: estrategias de Gestión de Activos TI para minimizar vulnerabilidades de seguridad 
Carlos de la Insua, ​Managing Partner 
7:45 a 8:15 PMProtección Digital: Ciberseguridad y Pólizas cibernéticas en el contexto ColombianoOscar Leandro Rodriguez Carreño
Especialista en Ciberriesgos, Ciberseguridad y Auditoría de Tecnología



Día 3 - Agosto 1




HoraConferenciaConferencista
4:45 a 5:30 PM"EL CISO DEL SIGLO XXII"Eddy Fortoul 
CISO- VPA Banco General, Panamá.
5:30 a 6:30 PMAndrés Almanza Junco, M.Sc - Resultados Encuesta Nacional de Seguridad de la Información 2024.

Gabriela Saucedo Meza, Ph.D y Jeimy J. Cano M., Ph.D - Resultados Encuesta Latinoamericana de Seguridad de la Información 2024.
Encuesta Nacional – Encuesta Internacional
6:30 a 7:30 PMAndrea Quirós - Softcare
Alejandro Agudelo Salazar - A3SEC
Cristian Torres - Lumu Technologies
Armando Carvajal - Globaltek
Panel de Proveedores
7:30 a 7:45 PMCierre de Jornada

Taller (Post Jornada) - 2 de Agosto


TALLER - ​Gestión de las crisis cibernéticas, enfrentando el día D.

Fecha:  2 de agosto de 2024 - Modalidad virtual - 8:30 am - 3 Horas
El taller tiene como objetivo poder compartir junto con la invitada Alida Brigitte Albarracin y ​Andrés R. Almanza, este espacio de conocimiento para todos en donde se revisara las prácticas de como se atiende y maneja un ciberataque, siendo ella una de las protagonistas de uno de los casos más sonados. Revisar tres elementos claves, las cosas que funcionan, las que no funcionan, las que deben definitivamente cambiarse, basados en la teoría y revisión de literatura (Andrés Almanza) contra la realidad como lo ha podido experimentar la invitada. De esta manera sembrar los aprendizajes o lecciones aprendidas para futuros eventos que de seguro ocurrirán.

La idea propuesta es que podamos conversar entre todos y construir oportunidades para enfrentar mejor estos desafíos que más que latentes, están ahí y que no requieren sino de la oportunidad del adversario para que se materialicen.