Bogotá, mayo de 2025. La Universidad Piloto de Colombia ha sido nuevamente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional con la renovación de su
Acreditación Institucional en Alta Calidad, mediante la Resolución No. 008303 del 22
de abril de 2025. Este reconocimiento, otorgado por un periodo de seis años, ratifica la
solidez de su modelo educativo y su compromiso sostenido con la excelencia
académica en el país.
“A través de este hito reafirmamos nuestro papel como una institución que evoluciona en
sintonía con los desafíos del mundo actual y responde con determinación a la necesidad
de formar ciudadanos críticos, íntegros y comprometidos con el desarrollo del país. La
renovación de esta acreditación es fruto de un esfuerzo tanto institucional como colectivo,
fiel al espíritu con el que nació nuestra universidad: fundada por estudiantes y proyectada
como un catalizador de oportunidades para que jóvenes, especialmente de los estratos 2 y
3, accedan a una educación superior de alta calidad y con sentido transformador”, Ángela
Gabriela Bernal, Rectora de la Universidad Piloto.
Este nuevo ciclo de acreditación no solo es el resultado de un riguroso proceso de
evaluación externa que reconoció avances en áreas académicas, administrativas, de
investigación, proyección social, bienestar universitario, infraestructura y gestión
institucional, sino que también se proyecta como una oportunidad para seguir
profundizando la calidad educativa, fortalecer la investigación con impacto social y
ampliar la proyección nacional e internacional de la Universidad Piloto.
Uno de los factores que contribuyen a consolidar esta oferta educativa integral es el
desarrollo de programas virtuales de alta calidad, los cuales permiten ampliar el alcance
institucional y brindar alternativas de formación flexibles, accesibles y pertinentes para
distintos perfiles de estudiantes en todo el país. Esta capacidad para democratizar el
acceso a la educación superior es un eje central de la propuesta académica de la Piloto.
¿Por qué es relevante la Acreditación en Alta Calidad?
La Acreditación Institucional en Alta Calidad, otorgada por el Ministerio de Educación
Nacional a través del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), constituye el mayor
reconocimiento que puede recibir una institución de educación superior en Colombia.
Este sello certifica que la universidad cumple con los más exigentes estándares en
Contacto de prensa
Julián García Jara | Cel: 3176711293 | Correo: jjara@altacomunicacion.com
aspectos como formación académica, investigación, bienestar, gestión institucional y
proyección social. Más allá de ser un aval técnico, representa un respaldo público a la
calidad del proyecto educativo y una garantía para estudiantes, familias y empleadores.
De acuerdo con el CNA, este proceso contribuye a consolidar una cultura de la
autoevaluación y la mejora continua, posicionando a las instituciones acreditadas como
referentes nacionales e internacionales. En un entorno cada vez más competitivo, contar
con esta acreditación no solo fortalece la reputación de las universidades, sino que
también amplía sus oportunidades de cooperación académica, investigación con
impacto social y movilidad estudiantil, al responder a criterios ampliamente reconocidos
por los sistemas de educación superior más avanzados del mundo.
“La renovación de esta Acreditación Institucional en Alta Calidad no solo ratifica el
compromiso de la Universidad Piloto con la excelencia académica, sino que fortalece aún
más nuestra alianza estratégica. Desde HEP reconocemos a la Piloto como un socio clave
en la transformación del acceso a la educación superior de calidad en Colombia. Su
capacidad para combinar pertinencia social con altos estándares académicos, así como
su apuesta por modalidades educativas accesibles como la virtualidad, la convierten en
una institución ejemplar, alineada con nuestra visión de ampliar oportunidades educativas
con impacto real y sostenible en los territorios”, destacó Juanita Bernal, CEO de Higher
Education Partners (HEP).
Conozca más información sobre el modelo educativo y su impacto en la educación
superior Colombia en: https://estudiarvirtual.unipiloto.edu.co/modelo-virtual/