Ir al contenido

¿Tu corazón está sano? Cada latido cuenta

28 de mayo de 2025 por
¿Tu corazón está sano? Cada latido cuenta
ACIS

Bogotá, mayo de 2025 – Cada latido cuenta. Nuestro corazón trabaja sin descanso, pero

cuando algo no va bien, descubrirlo a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida

saludable y una complicación grave. Hoy, una nueva tecnología está permitiendo a los

médicos ver el corazón con una precisión nunca imaginada, ayudándolos a detectar

problemas mucho antes de que se conviertan en una emergencia y evitando que el

diagnóstico se realice por medio de una intervención como se hace actualmente reduciendo

el riesgo hacia el paciente.

Gracias a un avance en la forma en que las imágenes médicas capturan el cuerpo humano,

ahora es posible observar el corazón con un nivel de detalle sin precedentes. Esta tecnología

permite ver incluso las arterias más pequeñas y encontrar señales de alerta con mayor

claridad. ¿El resultado? Diagnósticos más precisos y tratamientos más rápidos, sin necesidad

de exámenes invasivos o cirugías.

Antes, algunos estudios médicos podían confundir ciertos elementos dentro del cuerpo,

dificultando la detección de enfermedades. Ahora, con esta nueva forma de escanear el

corazón, los médicos pueden distinguir mejor lo que es preocupante de lo que no lo es,

brindando tranquilidad a los pacientes y evitando procedimientos innecesarios.

Detrás de este avance hay años de investigación y desarrollo en tecnología médica.

Ingenieros y científicos han trabajado para crear una nueva forma de captar imágenes del

corazón, al desarrollar un nuevo sistema de Tomografía Computarizada de Conteo de

fotones que significa un cambio radical en la forma que se hace radiología actualmente. Lo

que antes era una idea de ciencia ficción, hoy está transformando la manera en que los

médicos pueden diagnosticar y tratar enfermedades cardíacas.

Una de las compañías que ha liderado este cambio es Siemens Healthineers, que ha

desarrollado un escáner de tomografía computarizada con detección de conteo de fotones,

una tecnología que está transformando la manera en que se estudia el corazón. A diferencia


1. Tomado de: Fundación española del corazón - Día Mundial del Corazón 2024. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/actualidad/dia-mundial-del-

corazon.html#:~:text=D%C3%ADa%20Mundial%20del%20Coraz%C3%B3n%202024,de%20desarrollar%20ECV%20disminuyen%20considerablemente.

de los equipos tradicionales, este sistema capta señales mucho más detalladas del cuerpo

humano, logrando imágenes más claras y con menos interferencias. Esto significa que los

especialistas pueden ver lo que antes era invisible, desde diminutas placas en las arterias

hasta estructuras internas de un stent, y tomar decisiones médicas con mayor confianza y

rapidez.

"Imaginar cómo funciona esta tecnología es como pasar de mirar a través de un vidrio

empañado a observar a través de un cristal perfectamente limpio", explica la Doctora Ana

Carolina da Silva, PhD, Gerente de Colaboración Clínica para Tomografía Computarizada en

Siemens Healthineers, Latinoamérica. "Antes, los escáneres tradicionales captaban

imágenes menos nítidas y a veces podían confundir ciertos elementos dentro del cuerpo.

Ahora, con esta nueva tecnología, podemos ver el corazón en altísima resolución, identificar

pequeños detalles que antes pasaban desapercibidos y brindar diagnósticos mucho más

precisos. Es un avance sorprendente para la medicina y para los pacientes que necesitan

respuestas rápidas y confiables".

Nuestro corazón es el motor de la vida. Cada latido impulsa la sangre que mantiene en

movimiento, que da energía, que permite seguir adelante. Cuidarlo con las herramientas

más avanzadas es un logro de la ciencia que da esperanza para millones de personas.

Gracias a estos avances, entender lo que sucede en el corazón es más fácil que nunca,

permitiendo que la tecnología y la medicina trabajen juntas para salvar más vidas.

Acerca de Siemens Healthineers

Siemens Healthineers lidera avances en el cuidado de la salud. Para todos. En todas partes. De manera sostenible. La

compañía es un proveedor global de equipos, soluciones y servicios para el sector salud, con presencia en más de 180

países y representación directa en más de 70. El grupo está compuesto por Siemens Healthineers AG, listada como SHL en

Frankfurt, Alemania, y sus subsidiarias. Como empresa líder en tecnología médica, Siemens Healthineers está

comprometida con mejorar el acceso a la atención médica en comunidades desatendidas en todo el mundo, trabajando

para superar las enfermedades más prevalentes. Sus principales áreas de actividad incluyen imagenología, diagnóstico,

cuidados oncológicos y terapias mínimamente invasivas, complementadas por tecnologías digitales e inteligencia

artificial. En el año fiscal 2024, que finalizó el 30 de septiembre de 2024, Siemens Healthineers contaba con

aproximadamente 72,000 empleados en todo el mundo y generó ingresos cercanos a los 22,400 millones de euros. Para

más información, visite http://www.siemens-healthineers.com.

¿Tu corazón está sano? Cada latido cuenta
ACIS 28 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar