Bogotá, junio de 2025 – En junio, millones de trabajadores colombianos se preparan
para recibir la primera prima legal del año, lo que se traduce en un aumento
significativo en el número de transacciones bancarias, tanto en canales digitales como
en oficinas físicas. Este contexto representa un desafío para las entidades financieras,
que deben garantizar operaciones seguras mientras enfrentan un entorno de
amenazas cada vez más complejo.
Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria),
el 55% de los fraudes bancarios en el país se concentran en medios digitales como la
banca móvil, aprovechando campañas de phishing, ingeniería social y suplantación de
identidad. Por su parte, las oficinas físicas siguen siendo blanco de ataques, robos y
otras amenazas que pueden escalar si no se gestionan a tiempo.
En este sentido, Mónica Prieto, XXX de Genetec, compañía líder en software de
seguridad empresarial, indica que: “Hoy, las entidades financieras necesitan soluciones
que integren la ciberseguridad con la seguridad física, con sistemas seguros con
múltiples líneas de defensa para apoyar los objetivos de la entidad en protección de
datos y que, además, brinden valor operativo y visibilidad en tiempo real”. Además,
señala que “En fechas clave como el pago de la prima, es fundamental contar con
plataformas que unifiquen videovigilancia, control de acceso, analítica avanzada y
ciberprotección, todo en una sola interfaz, permitiendo a las entidades mitigar los
riesgos asociados a la falta de visibilidad holística de la operación”.
Estos nuevos desafíos interdepartamentales implican que las decisiones de inversión
en seguridad ya no corresponden solo al área de TI o a los equipos de infraestructura:
hoy requieren consenso entre múltiples áreas como operaciones, servicio al cliente,
cumplimiento y seguridad. Y por eso, elegir la plataforma adecuada no solo es una
decisión técnica, sino estratégica.
¿Qué debe tener en cuenta una entidad financiera al elegir una plataforma de
seguridad física?
● Unificación: Una plataforma unificada permite gestionar no solo la seguridad
física, sino también la operación de las sedes administrativas y sucursales
desde una sola interfaz, minimizando así las vulnerabilidades.
● Flexibilidad de hardware: Las soluciones con arquitectura abierta permiten
elegir el hardware y software que mejor se adapten a las necesidades
específicas de cada entidad, siempre bajo la premisa de cumplir con los
estándares de seguridad de datos. Esto garantiza que la plataforma de
Genetec Inc. ⋅ 2280 Alfred Nobel Blvd., Saint-Laurent, QC, H4S 2A4, Canada ⋅ 514.332.4000
seguridad no se convierta en un eslabón débil dentro de la cadena de
protección.
● Protección de datos: La ciberseguridad es crítica. Busque soluciones con
mecanismos integrados para proteger los datos de clientes y operaciones.
● Mitigación de riesgos: Los sistemas deben poder automatizar niveles de
amenaza y reaccionar con o sin intervención humana.
Más allá de la seguridad, estas plataformas permiten generar insights valiosos para
mejorar la experiencia del cliente, optimizar operaciones y tomar decisiones
informadas. Esto es especialmente importante en el contexto actual, donde la
confianza es un activo tan valioso como la liquidez.
En conclusión, el pago de la prima no solo debe verse como una temporada de ventas
o transacciones elevadas, sino como una oportunidad estratégica para fortalecer la
infraestructura de seguridad y sentar las bases de una operación bancaria más
resiliente e inteligente.