Ir al contenido

Sinergia LaSOS, unidos para atender oportunamente el cáncer de mama, cumplió un año.

27 de mayo de 2025 por
Sinergia LaSOS, unidos para atender oportunamente el cáncer  de mama, cumplió un año.
ACIS

Bogotá, Mayo de 2025. Este 22 de mayo se realizó el evento de celebración del aniversario

de la Sinergia LaSOS, un espacio dedicado a resaltar la importancia del trabajo articulado

entre el sector público y privado para hacer frente a las brechas que aún persisten para la

detección temprana y el tratamiento oportuno de pacientes con cáncer de mama.

El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer

Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), contó con la participación de expertos en temas

como las necesidades y oportunidades para los pacientes, la importancia de la detección

temprana y cómo apoyar a las regiones. “Celebramos esta alianza que apenas empieza.

Tenemos que articularnos para cambiar la realidad. Estamos en el momento de trabajar

para que ese panorama mejore”, indicó Rafael Sánchez Paris, director del CTIC.

En la apertura del evento se enfatizó en la necesidad de mejorar la detección temprana del

cáncer. Carolina Wiesner, directora del Instituto Nacional de Cancerología, indicó que “se

debe poner especial atención en la detección temprana con y sin tamización”, y agregó que

“el impacto en la reducción de la mortalidad se logra más rápidamente si se promueve el

diagnóstico temprano en mujeres sintomáticas”. Por su parte, el superintendente Nacional

de Salud, Giovanny Rubiano, hizo un llamado a trabajar en red y a que los diferentes

actores “busquemos la atención primaria, capacitemos y asistamos al primer nivel y

lleguemos a tiempo al cáncer para curar a los pacientes”.

Un espacio especial se dedicó a la presentación de resultados de esta sinergía, entre los

que se destacó el aumento de los Consultorios Rosados certificados. Hasta 2024, habían

nueve Consultorios Rosados certificados, pero gracias a la sinergia, en el último año se han

certificado cuatro más y el objetivo es terminar el año con 20 consultorios. En estos

espacios se han realizado más de 25.000 mamografías y se han diagnosticado 274

pacientes, 72% en estadios tempranos.

Además, se realizó una jornada de salud femenina en el centro penitenciario de Jamundí

que impactó a 100 mujeres privadas de la libertad y la capacitación de radiólogos en el Valle

del Cauca, con miras a entrenarlos en el manejo de imágenes mamarias para la detección

temprana del cáncer de mama.

El evento contó con la presencia de CEO y representantes de las empresas que hacen

parte de esta sinergia, hablando sobre los pasos siguientes de la sinergia y sobre cómo

ampliar el trabajo regional. Diana Díaz, Directora Médica Científica de Novartis Colombia,


señaló la necesidad de trabajar en cómo llevar la tecnología y la digitalización a las regiones

para mejorar la ruta de atención, educar a los pacientes y apoyar a los profesionales de la

salud.

Marieli Alfonzo, gerente general de Roche Colombia, indicó que el desafío está en entender

la realidad de las regiones y trabajar desde las condiciones específicas de cada comunidad

para asegurar el tratamiento oportuno de los pacientes, y Johanna Ballesteros, Gerente

General de MSD Colombia, señaló que debe fortalecerse el trabajo en equipo de la sinergia

LaSOS para “llegar entre todos para mitigar los problemas en los territorios”.

Sandra Franco, Directora Clínica del CTIC, resaltó que las instituciones públicas y la

empresa privada tienen la responsabilidad de apoyar a los territorios a crear las estrategias

locales. Finalmente, Julio Puentes, presidente de la Sinergia LaSOS y director de Corporate

Affairs de Novartis Colombia aseguró que “LaSOS cumplió el propósito de su primer año” y

destacó la suma y articulación de actores como una condición necesaria para conseguir

mejores resultados.

Acerca de LaSOS

LaSOS es una iniciativa que busca crear estrategias intersectoriales para enfrentar el cáncer de

mama y para ello ha diseñado un plan a cinco años que se enfoca en la detección temprana, la

atención oportuna y su impacto social, la investigación, innovación y desarrollo, así como la

comunicación interdisciplinaria. De esta iniciativa hacen parte iNNpulsa, la Asociación Colombiana de

Mastología, la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología, la Asociación de Radiología e

Imágenes Diagnósticas de Bogotá, la Liga Colombiana contra el Cáncer, Centro de Tratamiento e

Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), Luz Rosa, la Universidad

Javeriana, la Universidad de los Andes, Propacífico, OICA, Amazon Web Services, TIC Social, Arturo

Calle, Invest in Bogotá, Novartis Colombia, Roche Colombia y MSD Colombia.

Sinergia LaSOS, unidos para atender oportunamente el cáncer  de mama, cumplió un año.
ACIS 27 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar