Ir al contenido

Riesgo invisible: miles de pymes expuestas a perder su información

15 de mayo de 2025 por
Riesgo invisible: miles de pymes expuestas a perder su información
ACIS

Colombia, mayo de 2025. El almacenamiento digital se ha consolidado como un recurso

estratégico para las pequeñas y medianas empresas (pymes), optimizando la gestión de

datos, la colaboración y las operaciones remotas. No obstante, muchas organizaciones

pasan por alto los riesgos asociados a la pérdida de acceso a estos sistemas, lo que podría

comprometer seriamente su continuidad operativa.

De acuerdo con un informe de Ebunti, en 2024, el 25% de estas compañías en Colombia

fueron víctimas de ataques de ransomware, lo que derivó en pérdida de información,

interrupción de actividades y, en algunos casos, el pago de rescates. Estas cifras

evidencian la necesidad de adoptar estrategias de seguridad y planes de recuperación que

mitiguen el impacto de las amenazas cibernéticas.

"Las pymes confían en la nube, pero no siempre contemplan escenarios como

ciberataques, fallas técnicas o errores humanos. Implementar estrategias de seguridad y

recuperación no solo minimiza el impacto de estos incidentes, sino que garantiza la

continuidad del negocio sin interrupciones prolongadas", señala Christian Geraldino, Head

of Growth de Orión en Colombia.

En la actualidad, es fundamental resaltar la importancia de adoptar medidas de protección

robustas, especialmente en un contexto donde las amenazas digitales son cada vez más

frecuentes. Para reducir riesgos, se recomienda realizar copias de seguridad periódicas,

establecer redundancia en los servidores y definir protocolos de respuesta ante incidentes.

Contar con un plan de recuperación ante desastres (Disaster Recovery) resulta clave para

restaurar datos y sistemas con rapidez.

Uno de los errores más recurrentes en este tipo de empresas es asumir que su proveedor

de servicios de cloud garantiza la integridad total de la información. Aunque estas

plataformas cuentan con mecanismos de seguridad, la responsabilidad de realizar

respaldos y definir estrategias de protección recae en cada empresa.

Asimismo, muchas organizaciones no prueban regularmente sus sistemas de respaldo, lo

que puede derivar en la pérdida de información crítica en momentos decisivos. Sin pruebas

periódicas, una empresa podría descubrir que sus datos son inaccesibles o están corruptos,

afectando su operatividad y generando pérdidas económicas. Un plan de Disaster Recovery

bien estructurado debe incluir simulacros que evalúen la efectividad de los procedimientos

de restauración.

Casos recientes han demostrado cómo fallas críticas han puesto en jaque a diversas

organizaciones. Ataques de ransomware han bloqueado el acceso a información esencial,

mientras que interrupciones en servicios de almacenamiento han dejado inoperativas a

empresas enteras. Aquellas sin estrategias adecuadas pueden verse obligadas a suspender

operaciones, con graves repercusiones financieras y reputacionales.


Para mitigar estos riesgos, se recomienda la implementación de soluciones de respaldo

automatizadas, la diversificación de copias de seguridad en múltiples ubicaciones y la

capacitación del personal en protocolos de seguridad. La adopción de esta tecnología debe

ir acompañada de una estrategia integral de resiliencia y recuperación que permita a las

organizaciones afrontar incidentes sin afectar su continuidad operativa.

"En Orión entendemos que cada organización enfrenta desafíos distintos en materia de

protección de datos. Por eso, ofrecemos soluciones como Cloud Governance, que ayuda a

tener un control efectivo sobre el uso de los recursos digitales; Disaster Recovery Plan, que

permite restablecer operaciones con rapidez tras un incidente; y Managed Services, para

garantizar soporte técnico y monitoreo constante. Estas herramientas, entre otras,

fortalecen la capacidad de respuesta de las empresas frente a cualquier contingencia

digital", puntualiza Geraldino.


Acerca de Orión 

En Orión, llevamos más de dos décadas liderando la transformación y evolución digital de personas, organizaciones y

sociedades. Nos especializamos en Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Estrategias Multicloud y Productividad Digital,

destacándonos por nuestra habilidad para anticipar y satisfacer las necesidades del mercado con soluciones innovadoras que

garantizan seguridad y un impacto positivo en el negocio. Presentes en Chile, Perú y Colombia, combinamos nuestra

experiencia regional con el conocimiento local para ofrecer servicios digitales personalizados y efectivos. Nuestro compromiso

es ir más allá de ser un simple proveedor; somos tu partner consultivo, acompañándote en cada paso de tu viaje digital para

asegurar que cada solución no solo sea efectiva, sino que también fomente tu crecimiento sostenible. Visita www.orion.global y

descubre cómo podemos ayudarte a liderar en la era digital.

Riesgo invisible: miles de pymes expuestas a perder su información
ACIS 15 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar