Medellín, mayo de 2025 – En su compromiso por fortalecer la digitalización y eficiencia de
las pequeñas y medianas empresas (pymes), Alegra.com, el software de facturación y
contabilidad, en el marco del evento “Hazlo Inteligente, Hazlo AlegraIA”, anunció nuevas
soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) que marcarán un antes y un después en la
gestión contable de las pequeñas y medianas empresas en la región.
“Las pymes son el motor de la economía de Latinoamérica, pero enfrentan desafíos
operativos y administrativos constantes. Nuestra misión es garantizar que la IA se convierta
en un aliado estratégico que optimice procesos, reduzca errores y facilite la toma de
decisiones para nuestros usuarios”, comentó Jorge Soto, CEO y cofundador de
Durante este encuentro en Medellín, que reunió a influencers, contadores y expertos en
tecnología, como Luis Caro Pérez, Jefe del equipo de Innovación de IA y nube de LATAM
en AWS, se presentaron tecnologías de automatización, reconocimiento óptico de
caracteres (OCR), machine learning y análisis predictivo que permitirán a las pymes reducir
hasta en un 50 % el tiempo invertido en tareas operativas. Las nuevas funcionalidades
incluirán:
● Gestión y seguimiento de tareas contables desde Whatsapp
● Creación de facturas a través de mensajes de voz
● Registro de facturas de compra desde imagen o PDF directamente desde WhatsApp
● Predicción de ítems en cotizaciones.
Además, Alegra.com ya ha comenzado a integrar herramientas de IA en su plataforma
como: reportes inteligentes que brindan análisis detallados y tendencias clave impulsadas
por IA; el registro automático de facturas y conciliaciones bancarias con tan solo cargar el
extracto bancario. Estas funcionalidades aprenden del comportamiento de los usuarios para
ofrecer recomendaciones más precisas con el tiempo, contribuyendo a una experiencia
contable más intuitiva y eficiente.
Las herramientas de IA permiten automatizar procesos clave, reducir errores y simplificar
tareas complejas en tiempo real. Desde la organización de documentos y actualización de
inventarios hasta la clasificación automática de productos y la personalización de
comunicaciones, todo sucede de forma autónoma, incluso desde canales como WhatsApp.
Además, la IA se aplica en procesos de nómina con liquidaciones automatizadas y registro
inteligente de empleados. Esto libera a contadores y empresarios para enfocarse en
decisiones estratégicas, innovación y crecimiento de sus negocios.
"Queremos ofrecer a las pymes herramientas de nivel empresarial sin la complejidad ni los
costos elevados que normalmente conlleva. La IA no solo está cambiando la contabilidad,
sino también la manera en que las empresas toman decisiones y optimizan su crecimiento",
afirmó Soto.
Herramienta con despliegue regional
La implementación de estas soluciones comenzará en mercados clave como Colombia,
México, Costa Rica y República Dominicana, con el objetivo de proporcionar a las empresas
locales acceso a herramientas avanzadas para enfrentar los desafíos de un entorno
empresarial cada vez más digitalizado y competitivo.
La empresa anticipa el lanzamiento de las primeras funcionalidades basadas en IA para las
próximas semanas y continuará ampliando su suite de soluciones durante el año,
asegurando que las pymes estén a la vanguardia de la innovación digital. Esta adopción de
IA marca el inicio de una nueva era para las pymes en la región, donde la tecnología será
clave para su crecimiento, competitividad y sostenibilidad en el futuro digital.
Sobre Alegra.com:
Alegra.com es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pequeñas y medianas
empresas. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de Alegra.com brinda
soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta (POS) y nómina electrónica. Con más de 1
millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra.com radica en su adaptabilidad a la
legislación tributaria de cada uno de los países donde opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa
Rica, España, México, Panamá, Perú y República Dominicana