Bogotá, mayo de 2025 - PayU GPO, la plataforma líder en pagos digitales, destaca los
resultados positivos en ventas durante la jornada del Día de la Madre 2025, una de las
fechas más relevantes para el comercio electrónico en Colombia y la región. Este año, los
datos revelan una evolución en los hábitos de consumo que reafirman la importancia de
esta celebración para los comercios en línea.
Durante el periodo comprendido entre el 1 y el 11 de mayo, PayU procesó cerca de 250.000
transacciones digitales, consolidando una tendencia anticipatoria en los patrones de
compra. En las categorías más asociadas al Día de la Madre, las transacciones bajaron un
12 %, y el valor total de ventas disminuyó un 0,4%, reflejando un cambio en las preferencias
del consumidor. Entre las categorías con mayor dinamismo se destacaron:
● Restaurantes y lugares para comer, con un crecimiento del 106% el 11 de mayo,
evidenciando la preferencia por regalar experiencias.
● Librerías, que incrementaron sus ventas en un 52% ese mismo día, reflejando el
auge de los regalos culturales.
● Droguerías y farmacias, con aumentos del 16% entre el 1 y 10 de mayo y 11% el 11,
impulsadas por obsequios de autocuidado y bienestar.
● Floristerías, con un crecimiento anticipado del 48%, concentrado en los días previos
al 11 de mayo.
● Ventas electrónicas, que crecieron un 11% antes del Día de la Madre, aunque
cayeron un 11 % el mismo día, sugiriendo compras anticipadas.
En contraste, categorías como moda, cosméticos y accesorios registraron caídas. Las
tiendas de ropa para hombre y mujer, por ejemplo, mostraron una disminución del 64 %
antes del 11 de mayo y del 47 % durante la jornada, en parte por el auge de plataformas
internacionales, así como por un cambio en las prioridades de los consumidores.
Los picos de actividad se dieron el 1 y 2 de mayo, y nuevamente entre el 5 y el 9 de mayo,
especialmente entre las 9:00 a.m. y las 9:00 p.m., mostrando un cambio significativo en los
hábitos de consumo y una mayor planificación y anticipación por parte de los compradores,
evitando el mismo día de la celebración. Además, se observó un cambio en la naturaleza de
los obsequios: las experiencias, los regalos simbólicos y el bienestar personal cobraron
protagonismo sobre las categorías tradicionales como ropa o cosméticos, consolidando así
una tendencia hacia un consumo más consciente y emocional.
Durante la jornada, los medios electrónicos representaron el 98 % del total de pagos, con
PSE (transferencias electrónicas) y tarjetas de crédito y débito (Visa y Mastercard) como
métodos de pago preferidos, lo que demuestra la consolidación de estas opciones en el
ecosistema digital.
“El Día de la Madre continúa siendo uno de los picos comerciales más importantes del año.
Los resultados de 2025 confirman el dinamismo del comercio digital en Colombia y la
capacidad de adaptación de los negocios a nuevas preferencias del consumidor”, señaló
Federico Balige, CEO Latam de PayU
Con experiencia global y operación local, PayU se consolida como un aliado clave para el
crecimiento del eCommerce en Latinoamérica, brindando soluciones de pago que
responden a las necesidades del mercado y de los consumidores en fechas de alta
demanda.
Sobre PayU GPO
Durante los últimos 20 años, PayU GPO ha sido un proveedor líder de servicios de pago en
línea en más de 30 mercados de alto crecimiento como América Latina, África y Europa del
Este, dedicado a la creación de servicios financieros de vanguardia adaptados a las
necesidades de más de 450.000 comerciantes y millones de consumidores. PayU GPO se
centra en capacitar a las personas a través de servicios financieros y crear un mundo sin
fronteras financieras donde todos puedan prosperar.
Como proveedor de servicios de pago en línea, despliega cientos de métodos de pago y
plataformas con certificación PCI para procesar aproximadamente 10 millones de pagos
cada día. También está especializada en soluciones innovadoras para consumidores y
pequeñas empresas que mejoran el acceso al crédito y a los servicios bancarios en
mercados desatendidos por los proveedores de servicios financieros tradicionales.