Ir al contenido

¿Qué hacer si su hijo se enferma de dengue en estas vacaciones?

10 de junio de 2025 por
¿Qué hacer si su hijo se enferma de dengue en estas vacaciones?
ACIS

Bogotá, junio de 2025. En vísperas de la temporada de vacaciones escolares de mitad de año,

Colombia sigue registrando la mayor afectación por dengue en la población menor de 19 años: ya son

más de 40.293 casos reportados en este segmento poblacional, de un total de 72.289 casos que se han

registrado en el país hasta la tercera semana de mayo 2 . 

Estas cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) confirman que los niños y adolescentes se han

convertido en la población más afectada por el dengue en el país, ya que el 56 % del total de

infecciones que se transmiten a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti o Aedes Albopictus

son casos en personas de 0 a 19 años.

La cifra total de muertes notificadas por dengue en Colombia hasta el 25 de mayo fue de 119 3 . De

estas, se han confirmado 40 y 79 se encuentran en estudio. Solo en la semana epidemiológica 21 de

2025, se notificaron 3.851 casos de dengue: 2.742 casos de la semana y 1.109 casos de semanas

anteriores. Según el acumulado en lo corrido del año hasta mayo, 63,3 % son casos sin signos de

alarma, 35,7 % con signos de alarma y 1,0 % de dengue grave 3 .

El 57,7 % de los casos a nivel nacional proceden de Meta, Córdoba, Santander, Antioquia, Cartagena,

Tolima, Norte de Santander, Valle del Cauca y Cundinamarca 4 .

Ante la prevalencia de los casos de dengue es importante que los padres de familia conozcan qué

hacer si su hijo presenta síntomas de esta enfermedad, especialmente ahora que se acerca la temporada

de vacaciones y aumenta el número de viajes dentro del país, muchos de ellos hacia regiones donde

hoy existe un alto número de contagios.

“El dengue por lo general no presenta síntomas, pero cuando aparecen, suelen estar relacionados con

fiebre alta, dolor de cabeza o en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel. Ante eso lo

mejor es llevarlo al médico o a la unidad de salud más cercana, en especial cuando aparecen signos de

alarma luego de que la fiebre baja, tales como; dolor abdominal severo, vomito persistente y/o

sangrado”, explicó Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda Colombia.

Si el médico dispone cuidarlo en casa, el menor debe guardar reposo en cama, ojalá bajo mosquitero

mientras tenga fiebre para que no sea picado por mosquitos y evitar transmitir la enfermedad a otros

habitantes de la casa. También debe beber abundantes líquidos como sales de rehidratación oral, agua,

jugos y sopas. En el caso de los lactantes, es crucial no dejar de amamantarlos. Para bajar la fiebre, la

recomendación es colocar lienzos de agua tibia en la frente, y seguir las indicaciones del médico

tratante. Está contraindicado el uso de ibuprofeno o ácido acetilsalicílico (aspirina) 5 .

1 Ministerio de Salud. Dengue. Consultado el 27 de mayo de 2025. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/paginas/dengue.aspx

2 Instituto Nacional de Salud. Estadísticas de dengue en Colombia. Consultado el 3 de junio de 2025. Disponible en: Microsoft Power BI

3 Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico. Consultado el 3 de junio de 2025. Disponible en:

2025_Boletin_epidemiologico_semana_21.pdf

4 Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico. Consultado el 3 de junio de 2025. Disponible en:

2025_Boletin_epidemiologico_semana_21.pdf

5 Organización Panamericana de la Salud. Guía de mensajes sobre cómo cuidar en casa a niños con dengue. Consultado el 26 de mayo de

2025. Disponible en: OPSCDEVT240008_spa.pdf


C-ANPROM/CO/TAK/0201

“Es importante no automedicarse sino acudir de inmediato al médico para que reciba la atención

necesaria. No use antibióticos, porque el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo

atacan a las bacterias. Tampoco es adecuado el uso de antiinflamatorios no esteroides ni aspirina.

Aunque no hay medicina específica para tratar el dengue, las complicaciones y el riesgo de muerte

son prevenibles, si se tratan a tiempo”, explicó Ochoa.

En la mayoría de los casos el cuadro mejora en 1 o 2 semanas 6 ; sin embargo, a diferencia de otras

enfermedades, el dengue puede empeorar cuando la fiebre baja o desaparece, por eso si el menor

presenta deterioro físico, está muy decaído, presenta sangrado en las encías o en la orina, moretones

en la piel y el dolor abdominal persistente, debe consultar al médico ya que podría ser dengue grave y

necesita atención hospitalaria 7 .

En esta temporada de vacaciones, protegerse contra el dengue, en especial la población más joven del

país, debe ser una prioridad para evitar complicaciones. La prevención abarca revisar y eliminar

cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que son lugares de reproducción de los mosquitos,

revisar la situación del dengue en las regiones que se planea visitar. Pero también es clave consultar al

médico, quien le podrá informar cómo protegerse de esta enfermedad mediante la vacunación. 

“Las medidas de prevención en zonas de alta presencia de mosquitos incluyen el uso de repelente

contra insectos; llevar ropa de manga y pantalones largos, en especial durante las horas pico de

actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer).  Pero también es importante saber que el dengue es

una enfermedad inmunológicamente prevenible a través de vacunación, la cual está recomendada para

niños a partir de los 4 años, por lo que es una de las opciones de protección frente a esta enfermedad”,

concluye la experta.

El 15 de junio se conmemora el Día Mundial del Dengue, una fecha clave para promover la

conciencia sobre esta enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas

cada año. El propósito de esta jornada es impulsar la educación y la acción global enfocada en la

prevención, el control y el manejo del dengue, destacando la importancia de involucrar comunidades,

gobiernos y organizaciones en estrategias efectivas.

¿Qué hacer si su hijo se enferma de dengue en estas vacaciones?
ACIS 10 de junio de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar