Ir al contenido

Providencia transforma antiguos vagones en bibliotecas para comunidades rurales

12 de mayo de 2025 por
Providencia transforma antiguos vagones en bibliotecas para comunidades rurales
ACIS

Valle del Cauca, Colombia. 9 de mayo de 2025. Providencia, líder en la agroindustria de la caña de

azúcar en Colombia, en su compromiso con la educación y el desarrollo de las comunidades rurales del

Valle del Cauca, realizó la entrega oficial de tres vagones del conocimiento, un innovador proyecto que

transformó antiguos vagones para el transporte de caña de azúcar, en bibliotecas y espacios de

aprendizaje en los corregimientos de El Placer, El Cerrito; en la institución educativa Jorge Isaacs, y

Barrancas, Palmira, en la Escuela Teresa Calderón de Lasso.

Esta iniciativa surgió de la necesidad de generar espacios adecuados para el desarrollo de actividades

pedagógicas y culturales en estos corregimientos. Los vagones, que originalmente estaban destinados a

ser chatarrizados, han sido reconstruidos y convertidos en aulas modernas con bibliotecas, mobiliario

adaptable y equipos tecnológicos.

Para el diseño y conceptualización de los espacios, Providencia realizó una alianza con la Fundación

Bibliotec, una organización especializada en fortalecer la Red de Bibliotecas Públicas en el Valle del

Cauca en términos de infraestructura, tecnología, servicios especializados y capacitación del personal.

Con su apoyo, los Vagones del Conocimiento se consolidarán como centros de aprendizaje dinámicos,

donde los usuarios podrán desarrollar alfabetización digital, formación STEM y actividades culturales.

"Este es un hito importante para los habitantes de El Placer y Barrancas. Los vagones del conocimiento

permitirán a los estudiantes, y a sus familias, acceder a herramientas innovadoras y fortalecer sus

habilidades en tecnología y aprendizaje", afirmó Victoria Nogales, directora ejecutiva de Fundación

Bibliotec.

El Placer: un modelo educativo en innovación y tecnología

La ubicación de estos vagones también responde a las acciones que las instituciones y sus comunidades

venían construyendo en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). En el caso del Colegio

Jorge Isaacs, que cuenta con un sólido grupo de robótica, los vagones del conocimiento serán un espacio

ideal para continuar el desarrollo de proyectos innovadores.

Iniciativas con enfoque de sostenibilidad que ha realizado el colegio, y que incluso han sido reconocidas

por la UNESCO, como los gallineros móviles, implementados por alumnos de la institución, para el

mantenimiento de zonas verdes y los sistemas de riego inteligente para huertas hidropónicas, podrán

evolucionar con mejores herramientas y recursos.

Rafael Trujillo, rector de la institución educativa, afirma que, “en nombre de toda la comunidad

educativa de la Institución expreso nuestro más profundo agradecimiento a Providencia por su visión,

compromiso con la educación y sensibilidad social, reflejados en la donación de los vagones del


conocimiento. Estos nuevos espacios de aprendizaje transformarán la experiencia de nuestros

estudiantes, ofreciéndoles oportunidades únicas para ampliar sus horizontes y alcanzar su máximo

potencial”.

Además, estos proyectos permiten el fortalecimiento de la creatividad, pensamiento lógico y habilidades

para la resolución de problemas de los estudiantes, abriendo nuevas oportunidades para su futuro. La

biblioteca se convertirá en un epicentro de innovación, experimentación y colaboración, impactando

positivamente a los visitantes y permitiendo el acceso a recursos clave para su formación.

Barrancas: espacios de aprendizaje y comunidad

En la Institución Educativa Teresa Calderón Lasso de Barrancas, el vagón del conocimiento servirá como

un punto de encuentro para niños, adolescentes y familias del corregimiento. Con un enfoque en el

aprendizaje colaborativo, este espacio proporciona herramientas que fortalecen la lectura, investigación

y alfabetización digital para todas las edades.

De igual forma, su ubicación dentro de la escuela garantiza un acceso seguro y continuo, beneficiando

no solo a los estudiantes, sino a todos los interesados en el aprendizaje. “Quiero agradecer a

Providencia por el apoyo brindado con el vagón del conocimiento. Este proyecto es importante para

Barrancas, porque acerca a niños, jóvenes y adultos a recursos tecnológicos y educativos que antes no

teníamos. Es un impulso clave para fortalecer nuestra escuela y abrir nuevas oportunidades para las

futuras generaciones”, concluyó Julián Martínez, presidente de la Junta de Acción Comunal del

corregimiento de Barrancas, Palmira.

Esta primera entrega beneficiará directamente a 1.070 estudiantes de ambas instituciones, con un

potencial de impacto que se extiende a 15.978 habitantes de ambos corregimientos También se espera

que este proyecto tenga continuidad a largo plazo, ampliando el acceso a la educación y tecnología de

usuarios en la zona.

Angie Riascos, directora de sostenibilidad de Providencia, destacó que “en Providencia creemos en la

educación como motor de transformación. Los vagones del conocimiento son laboratorios ciudadanos,

capacidades instaladas que permitirán a las comunidades explorar, aprender y, sobre todo, construir

soluciones innovadoras a problemáticas sociales para un mejor tejido social. Seguiremos apostando por

iniciativas que tengan un impacto real”.

Esta entrega marcó el inicio de una nueva etapa para El Placer y Barrancas, brindando a los estudiantes y

comunidad herramientas que potenciarán su aprendizaje y fomentarán la creatividad y la investigación

en diversos campos del conocimiento.


***


Sobre Providencia:  

Por casi 100 años Providencia ha entrelazado la naturaleza, la educación y el desarrollo económico para dejarle a las próximas generaciones un

lugar para vivir; su gestión en lo social, ambiental y económico le permiten catalogarse como una empresa de triple impacto. En 1991 el Ingenio

pasó a formar parte de la Organización Ardila Lülle, incorporando grandes avances tecnológicos y diferentes cambios en su estructura

organizacional.   

 

Su componente social es la educación de calidad. Gracias a sus programas son beneficiadas 4.000 personas al año con educación básica y

media, formación tecnológica, primera infancia (Providencia Centro de Formación Integral), fomento al deporte, entre otros.  


 

Desde la gestión ambiental, trabaja en la creación de fuentes energéticas renovables derivadas del ejercicio agrícola, actividad que cuenta con

la certificación internacional Bonsucro que acredita el cumplimiento de los estándares en la fabricación sostenible de azúcar y alcohol. Así como

la protección y preservación del agua, la biodiversidad y los ecosistemas frágiles amenazados, a través de Providencia Parque Ecológico

Providencia.  

 

En el ámbito económico se materializan los esfuerzos en la producción de azúcar, así como bioetanol, energía eléctrica renovable y compost

orgánico, entre otros, generando 3,640 empleos directos. Por usar la fuerza del mercado para dar soluciones concretas a problemáticas sociales

y ambientales, Providencia es certificada como Empresa B.

Providencia transforma antiguos vagones en bibliotecas para comunidades rurales
ACIS 12 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar