Ir al contenido

Más de 7.000 recicladores fueron beneficiados por Essity a través de la Fundación Grupo Familia

16 de mayo de 2025 por
Más de 7.000 recicladores fueron beneficiados por Essity a través  de la Fundación Grupo Familia
ACIS

Medellín, Mayo de 2025 - En Colombia, más de 74.000 recicladores de oficio trabajan día a día en

las calles, bodegas y centros de acopio del país para recolectar, clasificar y dar una segunda vida a

los residuos sólidos aprovechables. Gracias a su esfuerzo, y de acuerdo con las cifras de la

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios año 2023, se recuperaron 2.278.054

toneladas de materiales reciclables. Sin embargo, a pesar de su valioso aporte ambiental y

económico, la población recicladora aún enfrenta condiciones de precariedad, invisibilidad y

exclusión social.

Entendiendo la labor fundamental que realizan los recicladores de oficio, Essity (antes Grupo

Familia), viene desarrollando un trabajo sólido para contribuir a la dignificación de esta labor y

romper tabúes existentes. En primer lugar, la organización ha impulsado iniciativas innovadoras

para incorporar materiales reciclados en sus productos, los cuales contribuyen a la reducción del

impacto ambiental y a mejorar el bienestar de las personas.

Un claro ejemplo de este esfuerzo es Familia Green, una línea de productos desarrollada

exclusivamente con fibras 100% recicladas, certificadas FSC-R, lo que garantiza que provienen de

fuentes responsables, a la vez que promueven el trabajo digno.

La base de este proceso se sustenta en la adquisición de materias primas, algunas de ellas

provenientes del programa Reciclaje con Propósito, el cual dignifica y formaliza la labor de los

recicladores de oficio, reconociéndolos como actores clave en la economía circular. Gracias a años

de investigación y desarrollo, la marca Familia se ha concentrado en categorías de productos como

papel higiénico, servilletas, toallas de manos y toallas de cocina, que han sido desarrollados

mediante un proceso exhaustivo de ecodiseño, asegurando no solo la selección cuidadosa de

materiales reciclados, sino también la adecuada gestión del ciclo de vida de estos productos.

“Los recicladores de oficio son los verdaderos héroes del planeta. Su dedicación y esfuerzo diario

no solo contribuyen a la gestión de residuos de las ciudades, sino que son actores esenciales en la

construcción de una sociedad circular promoviendo un futuro más sostenible. En Essity, estamos

orgullosos de ser aliados de estos héroes, apoyándolos a través de programas que dignifican su

trabajo y promueven un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad," señala Diego

Loaiza, director de Essity para la Región Andina y el Caribe.

Este año, Reciclaje con Propósito sigue impactado a más de 7,000 recicladores en 12

departamentos y 26 municipios de Colombia, es decir, el 9,5% del total de recicladores en

Colombia, logrando que 64.352 toneladas de materiales reciclables fueran aprovechadas, evitando

que llegaran a fuentes hídricas o rellenos sanitarios. Este esfuerzo también ha permitido

acompañar a 67 organizaciones de recicladores, de las cuales 51 son prestadores del servicio

público de aseo, lo cual representa el 4,4% del total de estas entidades en el país, promoviendo su

inclusión en la cadena de valor y fortaleciendo su capacidad para prestación del servicio público de

aseo, impulsando la formalización del sector.


“Desde la Fundación trabajamos para continuar dignificando el rol de los recicladores en la

sociedad, porque reconocemos que son agentes transformación para construir una sociedad

circular. Su labor contribuye al aprovechamiento de materias primas alternativas como lo son los

materiales reciclables y a través de esta acción se sostienen miles de hogares. Por eso trabajamos

con ellos para fortalecer sus organizaciones, mejorar su calidad de vida y reconocer su papel como

actores esenciales de la sostenibilidad. Invitamos además a cada uno de los ciudadanos a

reconocerlos ya que aportan considerablemente al cuidado de nuestra casa común”, afirmó Luz

Aristizábal, líder de la Fundación Grupo Familia.

Gracias a la marca Familia y la iniciativa Viviendas Familia Green, se entregaron en 2024 nueve

casas en ciudades como Santa Marta, Medellín, Popayán y Cali, beneficiando a 33 personas.

Desde el año 2020, 92 beneficiarios de 27 familias han accedido a viviendas dignas, mejorando su

calidad de vida y estabilidad. Además, la fundación impulsó en 2024 la educación en 107

recicladores con programas como Aprender para la Vida.

Un ejemplo inspirador es el de Diana Patricia Idárraga, recicladora de Medellín, quien afirma:

“El reciclaje no es solo mi trabajo, es mi vida. Llegué a Medellín desplazada por la violencia y

encontré en esta labor una oportunidad para salir adelante. Lo que hacemos los recicladores es

fundamental: evitamos que toneladas de residuos terminen en los rellenos sanitarios, en los

océanos o en la naturaleza. Por eso, desde siempre he inculcado este oficio en mis hijos, porque

sé que es una labor que deja huella. La Fundación Grupo Familia ha estado a nuestro lado,

dándonos herramientas para mejorar nuestra calidad de vida. Gracias a su apoyo, muchos

compañeros han aprendido a leer y escribir en la escuelita para el adulto mayor”.

Otro caso es el de Humberto Cuadros, con más de tres décadas en el oficio, quien relata:

“Vine del campo buscando oportunidades y pasé por muchos trabajos, pero fue el reciclaje el que

me dio propósito. Es una labor hermosa y digna que no solo nos permite llevar el sustento a

nuestras familias, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Entre más

reciclemos, menos basura terminará contaminando el agua y la tierra. La Fundación Grupo Familia

ha sido un aliado incondicional para nosotros. Nos ha apoyado con educación, bienestar y

recursos, dándonos la oportunidad de crecer como comunidad. Gracias a este respaldo, hemos

fortalecido nuestra labor y demostrado que reciclar no es solo recoger materiales, es cuidar el

futuro de todos”.

Este esfuerzo demuestra que la sostenibilidad y la inclusión social no son solo un propósito, sino

una acción constante de Essity y la Fundación Grupo Familia para transformar vidas y construir

una sociedad circular, equitativa, responsable y sostenible.

Acerca de Essity

Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Cada día, mil millones de personas, en todo el mundo, utilizan

nuestros productos, servicios y soluciones. Nuestro propósito es romper barreras por el bienestar en beneficio de

consumidores, pacientes, cuidadores, clientes y la sociedad en general. Vendemos en aproximadamente 150 países bajo

las principales marcas globales TENA y Tork, así como otras marcas como Actimove, Cutimed, JOBST, Knix, Leukoplast,

Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Tempo, TOM Organic y Zewa. En 2024, Essity tuvo ventas de

aproximadamente 13 mil millones de euros y empleó a 36,000 personas. La sede de la compañía está ubicada en

Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en Nasdaq Estocolmo. Más información en www.essity.com. Tras la adquisición del

95.8% de Grupo Familia por Essity en agosto de 2021, la compañía adopta oficialmente el nombre de Essity en Colombia.

Grupo Familia ya es Essity, una Familia de Colombia, para Colombia y para el mundo, reafirmando su compromiso

con el país y su propósito de Romper Barreras por el Bienestar. Este cambio preserva su legado mientras impulsa el

acceso a mayor innovación, tecnología e inversiones, fortaleciendo sus marcas, acelerando la transformación digital y

generando oportunidades de crecimiento para sus más de 3.500 colaboradores. Como parte de Essity, líder global en

higiene y salud, la compañía opera en ocho países de Suramérica y el Caribe con marcas líderes como Nosotras®,

TENA®, Familia®, Pequeñín®, Pomys®, Tork®, Leukoplast®, Cutimed® y Novarix, ofreciendo cada vez más y mejores

soluciones de valor a los consumidores.

Más de 7.000 recicladores fueron beneficiados por Essity a través  de la Fundación Grupo Familia
ACIS 16 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar