Ir al contenido

MAMÁ SIEMPRE ESCUCHA: CUIDA SU AUDICIÓN

12 de mayo de 2025 por
MAMÁ SIEMPRE ESCUCHA: CUIDA SU AUDICIÓN
ACIS

Casi 1 de cada 5 personas mayores de 65 años vive con una pérdida de audición de


grado moderado o superior.


Colombia, Mayo 12, 2025 - La capacidad de escucha de una madre va mucho más allá de oír

palabras. Una madre escucha con atención y cuidado: así es como se mantiene conectada con

las personas a las que quiere. Este Día de la Madre es también una oportunidad para reflexionar

sobre su bienestar, incluido un aspecto que a menudo se pasa por alto: la salud auditiva.

La salud auditiva influye enormemente en la emotividad de una persona y contribuye en gran

medida a su calidad de vida. Con el paso del tiempo, es normal que algunas capacidades

cambien, y la audición no es una excepción. A veces, mamá no lo dice, pero hay pequeñas

señales que pueden alertarte de que no oye tan bien como antes.

Con el paso del tiempo, es normal que algunas capacidades cambien, y la audición no es la

excepción. A veces, mamá no lo dice, pero hay pequeñas señales que pueden dar alerta de que

no está escuchando con la calidad de antes.


¿Mamá muestra signos de pérdida de audición?


● Responde cosas que no tienen nada que ver: En respuesta a una pregunta, mamá

contesta algo diferente. No es una cuestión de distracción: puede que no haya

escuchado bien o no haya entendido la pregunta.

● Pídele que hable más alto o más claro: Comentarios frecuentes como «no te entiendo»

o «habla más alto» pueden ser señal de que su capacidad auditiva ha disminuido.

● Evitar las llamadas o preferir los mensajes: Preferir enviar mensajes de texto en lugar

de hablar puede indicar problemas para seguir conversaciones al oído.

● Sube el volumen de todo: Si con la televisión, la radio o las videollamadas, mamá siente

que todo suena bajo, aunque los demás lo oigan bien, es el momento de prestar

atención a una posible discapacidad auditiva importante.

● Se aísla o permanece en silencio en las reuniones: A veces mamá no participa en las

conversaciones con familiares o amigos porque le cuesta seguir el ritmo y no quiere

interrumpir. No es desinterés, puede ser que no escuche bien.

Estos comportamientos pueden pasarse por alto fácilmente o confundirse con otros problemas,

pero estar atento a ellos marca una verdadera diferencia. Según la Organización Mundial de la

Salud (OMS), más de 430 millones de personas en todo el mundo necesitan rehabilitación por

pérdida de audición, y el riesgo aumenta significativamente con la edad, sobre todo a partir de


los 65 años: casi 1 de cada 5 personas pasada esta edad vive con pérdida de audición de grado

moderado o superior.


¿Qué opinan los profesionales de la salud auditiva?


Profesionales de GAES, marca de Amplifon, resaltan la importancia de cuidar a mamá frente a

los posibles riesgos cotidianos a los que puede estar expuesta en relación con la pérdida

auditiva como los mencionados anteriormente. “Las madres están acostumbradas a escuchar a

todo el mundo; en cierto sentido, la audición es su sentido más importante”, afirma Lorena Romero,

audióloga y Gerente Comercial de GAES Colombia. “Sin embargo, la pérdida auditiva relacionada

con la edad, un proceso gradual que muchas veces pasa desapercibido, las amenaza. Por eso, los

chequeos periódicos y la detección temprana son claves, ya que permiten intervenir antes de que la

afección impacte la salud emocional y social.”

Cuidar la salud auditiva empieza por tomar conciencia. Si su madre, o alguien cercano, muestra

signos de posible pérdida de audición, el primer paso es animar a un profesional a que la revise.

La detección precoz marca la diferencia, y una simple evaluación puede ayudar a proteger su

capacidad para mantenerse conectada y participar en la vida cotidiana.

MAMÁ SIEMPRE ESCUCHA: CUIDA SU AUDICIÓN
ACIS 12 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar