Bogotá, mayo de 2025. En Colombia, el 29% de los niños presenta caries antes de cumplir un
año, y la cifra se eleva al 83% antes de los tres años y al 90% antes de los cinco, según el IV
Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB IV). A pesar del impacto evidente, muchos padres siguen
creyendo que el cuidado oral debe comenzar únicamente con la aparición de los primeros dientes.
“Desde los tres meses ya podemos empezar a formar el hábito, incluso si el bebé no tiene dientes
visibles”, afirma la odontopediatra Lina Rueda, especialista en salud bucal infantil. “El cepillado no
debe ser una obligación cuando ya hay un problema, sino una rutina acompañada desde el juego y
el vínculo”.
La evidencia clínica ha sido clara durante años, pero los mitos culturales siguen pesando. En un
contexto donde las caries tempranas afectan a la mayoría de la población infantil, el desafío es
tanto médico como educativo: transformar la higiene oral en un hábito cotidiano y significativo
desde la primera infancia.
Con este objetivo, Sunstar GUM, compañía de origen japonés reconocida por su calidad,
innovación clínica y enfoque preventivo, se ha consolidado como una de las líderes globales en
salud oral. Con más de 90 años de trayectoria y presencia en Colombia desde 2015, ha sido un
aliado clave de odontólogos en el país, desarrollando soluciones adaptadas a cada etapa del
crecimiento infantil. Hoy, se une nuevamente a los especialistas para desmentir los principales
mitos sobre la higiene oral en niños y promover rutinas basadas en ciencia, juego y
acompañamiento. ¿Cuáles son aquellos mitos comunes?
1. “Los dientes de leche no se deben cuidar porque se van a caer”
Realidad: los dientes de leche cumplen funciones esenciales en el desarrollo del habla, la
masticación y como guía para los dientes permanentes. Sin embargo, descuidarlos puede derivar
en caries temprana, dolor, infecciones y problemas ortodónticos a futuro.
2. “No es necesario limpiar la boca del bebé si aún no tiene dientes”
Realidad: la limpieza debe empezar desde los tres meses de edad, aunque no haya dientes
visibles. La higiene oral debe comenzar antes de la erupción dental. Lo ideal es limpiar la boquita
del bebé con una gasita o un cepillo especializado para que se acostumbren al tacto y se forme el
hábito”, explica la odontopediatra Lina Rueda.
3. “Los niños pueden cepillarse solos desde muy pequeños”
Realidad: hasta los 7-8 años, los niños necesitan la supervisión y guía de un adulto para
garantizar una técnica de cepillado adecuada y controlar la cantidad de crema dental usada.
Además de la supervisión adulta, los cuidadores deben asegurarse de que el cepillo sea cómodo,
seguro y apropiado para la edad del niño. Por eso existen cepillos infantiles con cabezales
pequeños, cerdas suaves, mangos ergonómicos y elementos que motivan el uso como los colores
llamativos y personajes conocidos. Sunstar GUM, por ejemplo, ofrece cepillos especializados
desde los 0 años, pensados no solo en la higiene, sino en facilitar el hábito desde el juego.
4. “El uso de hilo dental es solo para adultos”
Realidad: el hilo dental debe usarse en niños desde que los dientes empiezan a tener contacto
entre sí. Para facilitarlo, GUM ha desarrollado flossers infantiles (hilo dental con mango) para niños
a partir de los 3 años con sabores agradables como chicle y frutas y diseños de los personajes
más queridos de los niños como lo son Ladybug, Avengers y Paw Patrol, con el fin de transformar
el hábito cotidiano en diversión para el niño.
5. “Los niños pueden usar cualquier crema dental”
Realidad: no todas las cremas dentales son aptas para niños. Las formulaciones para adultos
pueden contener niveles de flúor no recomendados para menores de 2 años, lo que aumenta el
riesgo de fluorosis si se ingieren. Además, suelen tener sabores intensos o texturas que generan
rechazo y pueden asociar el cepillado con una experiencia negativa. Por eso, es clave usar geles
especialmente formulados para la infancia: seguros en caso de ingestión, con sabores agradables
y pensados para motivar el hábito.
Innovación para cada etapa de la infancia.
Consciente de que los mitos sobre salud bucal infantil siguen frenando la adopción de hábitos
adecuados en casa, Sunstar GUM lanzó la campaña educativa “La diversión comienza con una
sonrisa”, una iniciativa que busca transformar la relación de los niños con la higiene oral y
empoderar a las familias desde el conocimiento y el juego como herramienta para cultivar el hábito
del cuidado.
Esta iniciativa viene respaldada por el portafolio de productos que se adaptan a cada necesidad
infantil, desde los bebés de 0 a 2 años (con la línea GUM Baby, que incluye cepillos suaves y gel
sin flúor), hasta preadolescentes con kits para ortodoncia como el nuevo lanzamiento con licencia
de Bob Esponja.
“La salud oral infantil no es solo una cuestión estética. Está directamente conectada con el
bienestar general y emocional del niño. En Sunstar GUM trabajamos para empoderar a las familias
desde el conocimiento, con productos seguros, eficaces y avalados por especialistas”, afirma
Eduardo Ríos, Gerente de Sunstar GUM en Colombia.
“Una boca sana en la infancia es la base de una vida saludable. Cuando enseñamos a un niño a
cuidar su boca desde el juego, no solo evitamos enfermedades, sino que sembramos autonomía,
autoestima y bienestar a largo plazo”, asegura la odontopediatra Lina Rueda, especialista en salud
bucal infantil.
Con esta campaña educativa, GUM reafirma su visión: construir una cultura de prevención desde la
infancia, donde el cuidado bucal sea un hábito natural, divertido y confiable.
***
Acerca de Sunstar GUM®
Sunstar GUM® es la marca de cuidado oral de Sunstar, compañía japonesa con más de 90 años de
trayectoria internacional y reconocida como una de las tres líderes globales en salud bucal. Fundada por el Dr.
John O. Butler, pionero en periodoncia, la compañía ha construido un legado de innovación impulsado por la
ciencia, combinando calidad japonesa, investigación clínica y un enfoque integral para ofrecer soluciones
eficaces y seguras en todas las etapas de la vida. Su portafolio especializado abarca desde la infancia hasta
la edad adulta, con presencia activa en el canal profesional, lo que la convierte en un aliado confiable para
odontólogos y especialistas que buscan respaldar sus recomendaciones con productos de alto rendimiento y
evidencia científica.
En Colombia, Sunstar GUM® ha estado presente desde 2015, liderando el segmento infantil con productos
clínicamente desarrollados como cepillos, geles y flossers, licenciados con personajes icónicos y diseñados
bajo los más altos estándares de calidad. Con un compromiso claro por la educación preventiva, la marca
promueve el desarrollo de hábitos saludables desde los primeros meses de vida, apoyando a las familias y
profesionales de la salud en la construcción de sonrisas sanas y duraderas.