Bogotá, Colombia. 15 mayo de 2025 – Estornudos constantes, picazón en la nariz,
congestión o secreción nasal son algunos de los síntomas que, aunque solemos asociar
como señal de una gripe, pueden representar algo mucho más persistente. La rinitis
alérgica es una condición respiratoria que afecta a millones de personas en el mundo y,
aunque no es una condición grave, sí puede afectar significativamente la calidad de vida si
no se trata adecuadamente o si el entorno no está adaptado para prevenir sus
desencadena.
Detrás de esa respuesta está un sistema inmunológico que reacciona de forma intensa ante
elementos comunes del ambiente, como el polen, el polvo o los ácaros. Aunque estos
últimos son inofensivos, sus heces contienen proteínas que pueden provocar reacciones
alérgicas. De hecho, el 81 % de las personas desconoce que las alergias a los ácaros del
polvo son causadas por sus heces y no por los ácaros en sí, según el Estudio Global sobre
el Polvo 2020 de Dyson 1 . Estas partículas se acumulan especialmente en espacios
cerrados, y gran parte de la exposición ocurre al dormir o al levantar el polvo durante tareas
rutinarias como tender la cama o sacudir una alfombra. Actividades tan cotidianas como
estas pueden intensificar los síntomas y afectar el descanso, la concentración o la rutina
diaria.
¿Por qué es tan común en Colombia?
A diferencia de otros países con estaciones marcadas, en nuestro país la rinitis no suele
estar relacionada con la polinización de ciertas épocas del año. Aquí predomina la rinitis
perenne, que se manifiesta durante todo el año y puede agravarse con factores como la
humedad, los cambios bruscos de temperatura o la acumulación de alérgenos en espacios
cerrados. Además, la contaminación del aire en zonas urbanas puede irritar las vías
respiratorias y potenciar los síntomas. También influye la predisposición genética, ya que las
personas con antecedentes familiares de alergias tienen mayor probabilidad de desarrollar
rinitis. De acuerdo con la Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, la rinitis alérgica
es una enfermedad común y prevalente, que afecta aproximadamente al 32% de la
población colombiana 2 , subrayando la importancia de tomar medidas para controlar y
prevenir sus síntomas.
Para reducir el impacto de esta en condición desde casa es importante mantener un
ambiente limpio y bien ventilado. De acuerdo con los estudios de la compañía de tecnología
1 https://www.dyson.es/discover/insights/alergias/dust/como-eliminar-los-acaros-del-polvo
2
gica%20es%20una%20enfermedad%20com%C3%BAn%20y%20prevalente%2C%20la,Co%2D%20lombiana%20(
1).
global Dyson, a nivel mundial, al 29% de las personas les preocupa que el polvo y el polen
entren en sus hogares 3 , lo que resalta la importancia de tomar medidas preventivas para
proteger nuestro espacio. Es recomendable mantener las ventanas cerradas durante las
horas de mayor polinización o cuando la calidad del aire es mala. Además, limpiar las
superficies con un paño húmedo y lavar las sábanas y fundas de almohada con frecuencia
puede prevenir la acumulación de polvo y ácaros.
También es aconsejable contemplar jornadas de limpieza más profunda y para esto, el uso
de herramientas adecuadas, como aspiradoras con tecnología avanzada, son ideales para
eliminar partículas microscópicas de manera eficaz. Por ejemplo, la aspiradora Dyson V15
cuenta con un filtro que captura incluso las partículas de polvo más pequeñas y difíciles de
detectar, evitando que se redistribuyan en el ambiente, y su tecnología láser permite una
limpieza minuciosa en superficies como alfombras y muebles lo que contribuye a reducir la
exposición a los posibles alérgenos. Es importante que las herramientas que elijamos estén
diseñadas para llegar a todos los rincones del hogar, incluso aquellos de difícil acceso,
como los bordes de las paredes y los rincones, donde suelen acumularse el polvo.
Para quienes sufren de rinitis alérgica, la clave está en el control. Mantener un ambiente
limpio y adaptado a nuestras necesidades puede hacer una gran diferencia. Desde
pequeñas acciones como ventilar correctamente hasta el uso de herramientas de limpieza
adecuadas, cada detalle cuenta. Implementar estas prácticas no solo ayuda a reducir los
síntomas, sino que también mejora nuestra calidad de vida, permitiéndonos respirar con
mayor facilidad y disfrutar de nuestros espacios sin preocupaciones.
Acerca de Dyson
Dyson es una empresa global de investigación y tecnología con operaciones de ingeniería, desarrollo,
fabricación y pruebas en Singapur, Reino Unido, Malasia, China y Filipinas. Es una compañía familiar fundada
en 1993 que ha invertido sin descanso en tecnologías mecánicas básicas, como motores, filtración y flujo de
aire, creando equipos de expertos en los campus de investigación y desarrollo. Emplea a más de 14,000
personas en todo el mundo, incluido un equipo de ingenieros de 6,000 personas y vende sus productos en 85
mercados internacionales.