Ir al contenido

Interpretación en lengua de señas mejora acceso a la salud para población sorda en Colombia

27 de mayo de 2025 por
Interpretación en lengua de señas mejora acceso a la salud para población sorda en Colombia
ACIS

Bogotá, 27 de mayo de 2025. De acuerdo con datos de la Federación Mundial de Sordos,

en el mundo hay cerca de 70 millones de personas con discapacidad auditiva y más del

80% vive en países en desarrollo. En el caso de Colombia, según el DANE, se estima que

casi 400.000 personas tienen una capacidad auditiva reducida o nula, de las cuales el

60% son adultos mayores que perdieron la audición con la edad y el 40% restante

corresponde a personas sordas desde el nacimiento o que adquirieron esta condición a

lo largo de su vida. Esta realidad evidencia la necesidad de contar con servicios de

interpretación cultural y lingüísticamente pertinentes, especialmente en entornos clave

como el de la salud.

En línea con su propósito de brindar una atención en salud más accesible, humana e

incluyente, Keralty ha puesto en marcha un servicio de interpretación en Lengua de

Señas Colombiana (LSC) en el Centro Médico Colsanitas Pereira. Esta iniciativa permite a

las personas con discapacidad auditiva acceder a atención médica con acompañamiento

de un intérprete en tiempo real, de manera presencial o virtual, garantizando una

comunicación efectiva entre el paciente y el personal médico.

El servicio está disponible en el centro médico de Pereira y, además, ofrece atención

remota a pacientes en todo el país, permitiendo que más personas con discapacidad

auditiva puedan ser escuchadas y comprendidas, sin importar su ubicación. Este avance

representa un paso clave en la eliminación de barreras de comunicación en el sistema

de salud colombiano.

“Este servicio de interpretación en lengua de señas ha sido clave para garantizar que las

personas con discapacidad auditiva puedan acceder a una atención médica oportuna,

clara y sin barreras. Nos permite comunicarnos de manera efectiva con nuestros

pacientes, entender sus necesidades, resolver sus dudas y brindarles información

precisa sobre su estado de salud. Además, promueve una atención más equitativa e

inclusiva, en la que nadie queda por fuera del sistema por no compartir el mismo

lenguaje”, expresó Paola Velásquez Martínez, Directora de Colsanitas Pereira.

Iniciativas como esta permiten avanzar hacia un sistema de salud más justo y accesible,

en el que todas las personas, sin importar sus capacidades comunicativas, puedan

recibir atención con calidad, oportunidad y calidez. Esto mejora la experiencia del

paciente incluso en áreas sensibles o que requieren privacidad en la atención como la


psicología o la psiquiatría transforma la manera en que entendemos la atención en

salud: como un derecho que debe garantizarse sin barreras ni exclusiones. La inclusión

no es un valor agregado, es el camino para construir un buen sistema de salud.

Interpretación en lengua de señas mejora acceso a la salud para población sorda en Colombia
ACIS 27 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar