Bogotá, mayo de 2025 – La integración de la inteligencia artificial (IA) está
transformando múltiples industrias, incluida la seguridad electrónica. En el marco del
Mes de la Inteligencia Artificial, resulta clave abordar cómo se está aplicando la IA en la
seguridad física, uno de los frentes con mayor crecimiento y sensibilidad.
En Colombia, tanto el sector privado como el público han comenzado a explorar su
potencial con el objetivo de anticiparse a riesgos, automatizar decisiones y reducir los
tiempos de respuesta. No obstante, el camino hacia una adopción efectiva y
responsable aún está lleno de desafíos.
Según el informe Estado de la Seguridad Electrónica 2025 de Genetec, mientras que
solo el 10% de las organizaciones implementaron IA en 2024, un 37% planea hacerlo
este año. Esta cifra refleja un creciente interés por explorar nuevas capacidades
tecnológicas. Sin embargo, persisten retos significativos para traducir ese interés en
implementación real. De hecho, el 27% de las empresas reconoce no saber cómo
aplicar la IA de forma que genere valor, lo que evidencia una necesidad urgente de
acompañamiento estratégico y capacitación técnica.
A estos desafíos se suman preocupaciones en torno al diseño y uso de estas
tecnologías, especialmente en lo que respecta a la responsabilidad y la ética. Además,
la formación adicional a los equipos para comprender adecuadamente las herramientas
basadas en IA es un asunto prioritario.
¿Qué buscan los usuarios al implementar IA?
Según Genetec, las organizaciones están adoptando soluciones de IA principalmente
para:
● Activar automáticamente eventos de interés, ganando tiempo crítico en la
detección de anomalías.
● Automatizar respuestas ante emergencias, mejorando la coordinación entre
equipos de seguridad.
● Predecir amenazas futuras, mostrando un claro interés por modelos predictivos
y analítica avanzada.
● Clasificar y filtrar información para facilitar su evaluación humana.
● Identificar oportunidades de mejora en los procesos operativos.
Genetec Inc. ⋅ 2280 Alfred Nobel Blvd., Saint-Laurent, QC, H4S 2A4, Canada ⋅ 514.332.4000
Esta variedad de objetivos refleja una transformación cultural en el uso de la
tecnología, que evoluciona de un enfoque reactivo a uno proactivo y estratégico.
"La inteligencia artificial ya no es una promesa futura en la seguridad electrónica, es
una necesidad presente. El reto ahora es garantizar que su implementación sea
comprensible, ética, centrada en las personas, y alineada con principios de seguridad y
privacidad de los datos, para que resulte realmente útil para las organizaciones",m
sostiene Ueric Melo, gerente de desarrollo de negocios y ciberseguridad de Genetec.
En definitiva, Colombia se encuentra ante una oportunidad clave para redefinir su
modelo de seguridad electrónica con el respaldo de la inteligencia artificial. Para
lograrlo, será fundamental reducir la incertidumbre tecnológica, generar confianza y
construir una cultura de innovación ética y sostenible.