Colombia, 28 de mayo de 2025 – Un nuevo estudio del Instituto de Valor Empresarial de IBM
reveló que los CEO colombianos encuestados están firmemente comprometidos con impulsar
la adopción de soluciones de inteligencia artificial en toda su organización, a pesar de los
desafíos que implica la rápida aceleración tecnológica.
El CEO Study de IBM que encuestó a 2.000 CEO de todo el mundo, reveló que los
encuestados esperan que la tasa de crecimiento de sus inversiones en IA se duplique en los
próximos dos años, y el 64 % de CEO en Latam confirma que hoy están adoptando
activamente agentes de IA y se preparan para implementarlos a escala.
Según los resultados, en Colombia el 70% de los CEO ha capacitado a sus empleados para los
cambios culturales y operativos de los agentes de IA, y el 83% considera que los datos propios
de su organización son clave para desbloquear el valor de la IA generativa en su negocio. Sin
embargo, la investigación indica que las organizaciones en la región pueden estar teniendo
dificultades para cultivar un entorno de datos eficaz: más de la mitad (51%) de los encuestados
reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dejado a su organización con una
tecnología desconectada y fragmentada.
“Mientras la inteligencia artificial avanza rápidamente y mejora la eficiencia y productividad, los
beneficios reales solo llegarán a quienes, desde la alta dirección, vean en el riesgo una puerta,
no una barrera. Se trata de enfocarse en lo que sí se puede manejar, especialmente en un
entorno donde muchas variables están fuera de control. En Colombia, donde la economía y el
mercado cambian con rapidez, usar la IA y los datos propios para detectar áreas de influencia
no es solo estratégico, es vital. Hoy, quienes no incorporan la IA en su visión empresarial, están
optando conscientemente por quedarse fuera de la competencia.” Mencionó Patricio Espinoza,
Gerente General del Norte de Sudamérica en IBM
“La mayoría de las organizaciones planea duplicar su inversión en inteligencia artificial en
los próximos dos años. El foco ya no está en la experimentación, sino en generar valor real
a escala. 2025 será un punto de inflexión: veremos agentes de IA cada vez más sofisticados
integrados en procesos críticos como tecnología, finanzas, recursos humanos o compras.
Esta transformación exigirá un gobierno robusto de la IA, arquitecturas preparadas para
un futuro quantum-safe y la adopción de digital workers que amplifiquen las capacidades
humanas. Los casos de uso más disruptivos surgirán de la combinación de IA con digital
twins, permitiendo a las organizaciones simular, anticipar y generar nuevos modelos de
negocio con agilidad y precisión sin precedentes” Afirmó Angela Quintero, Líder del
Consulting para el Norte de Sudamérica en IBM.
Otros hallazgos clave incluyen:
Los CEO se enfrentan a presiones competitivas de retorno de la inversión a corto plazo e
innovación a largo plazo
Los directores ejecutivos colombianos encuestados informan que solo el 21 % de las
iniciativas de IA han generado el retorno de la inversión esperado en los últimos años, y
solo el 18 % se han expandido a toda la empresa.
El 77% de los directores ejecutivos colombianos encuestados afirma que se necesita
más flexibilidad presupuestaria para aprovechar las oportunidades digitales que
impulsan el crecimiento y la innovación a largo plazo.
Para 2026, el 83% de los directores ejecutivos encuestados en colombia esperan que
sus inversiones en eficiencia de IA a gran escala y ahorro de costos hayan generado un
retorno de la inversión positivo, mientras que el 90% espera ver un retorno positivo de
sus inversiones en crecimiento y expansión de IA a gran escala.
Los directores ejecutivos consideran que el liderazgo estratégico y el talento
especializado son esenciales para liberar el valor de la IA, en medio de las brechas de
experiencia y habilidades.
El 90% de CEO en colombia encuestados afirma que el éxito de su organización está
directamente relacionado con el mantenimiento de un grupo amplio de líderes con un
profundo conocimiento de la estrategia y la autoridad para tomar decisiones críticas.
El 73% de CEO en colombia encuestados afirma que la diferenciación depende de tener
la experiencia adecuada en los puestos adecuados y con los incentivos adecuados.
Los CEO colombianos encuestados dicen que el 33% de la fuerza laboral necesitará
volver a capacitarse y/o adquirir nuevas habilidades durante los próximos tres años,
mientras que el 67% dice que su organización utilizará la automatización para abordar
las brechas de habilidades.
Para ver el estudio completo, visite: https://www.ibm.com/thought-leadership/institute-business-
value/en-us/c-suite-study/ceo
*Metodología del estudio
El IBM Institute for Business Value, en cooperación con Oxford Economics, encuestó a 2.000
directores ejecutivos de 33 países y 24 industrias entre febrero y abril de 2025. Las preguntas
de la encuesta cubrieron varias áreas clave, incluido el desempeño organizacional, las
prioridades estratégicas y los desafíos de innovación. La encuesta también exploró cómo las
empresas gestionan el cambio, adoptan tecnología como IA, toman decisiones, enfoques de
liderazgo, estrategias de talento, preparación cultural para la transformación, esfuerzos de
colaboración y preocupaciones regulatorias.
El IBM Institute for Business Value, el grupo de expertos en liderazgo intelectual de IBM,
combina
Investigación global y datos de desempeño con experiencia de pensadores de la industria y
académicos líderes para brindar información que haga que los líderes empresariales sean más
inteligentes. Para obtener más información de liderazgo intelectual de primer nivel, visite:
www.ibm.com/ibv. Para recibir más información, suscríbase al boletín IdeaWatch:
Acerca de IBM
IBM es un proveedor líder de nube híbrida global, inteligencia artificial y experiencia en
consultoría. Ayudamos a clientes en más de 175 países a capitalizar el conocimiento de sus
datos, optimizar los procesos de negocios, reducir costos y obtener una ventaja competitiva en
sus industrias. Miles de entidades gubernamentales y corporativas en áreas de infraestructura
crítica como servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica confían en la
plataforma de nube híbrida de IBM y Red Hat OpenShift para efectuar sus transformaciones
digitales de manera rápida, eficiente y segura. Las innovaciones revolucionarias de IBM en
inteligencia artificial, computación cuántica, soluciones en la nube específicas de la industria y
consultoría brindan opciones abiertas y flexibles a nuestros clientes. Todo esto está respaldado
por el compromiso de larga data de IBM con la confianza, la transparencia, la responsabilidad,
la inclusión y el servicio. Visite www.ibm.com para obtener más información.