Bogotá, mayo de 2025 – En un entorno marcado por amenazas cibernéticas,
inflación y avances tecnológicos sin precedentes, los líderes tecnológicos
enfrentan una dualidad crucial: proteger sus sistemas mientras impulsan la
innovación. Así lo revela el informe Future Forward: CIO 2025 Outlook, elaborado
por Experis, la marca especializada en talento TI de ManpowerGroup, que recoge
la visión de más de 1.300 líderes tecnológicos globales, y que se complementa en
Colombia con los hallazgos del Estudio de Expectativas de Empleo en
Tecnología (ETTO) del segundo trimestre del presente año.
A nivel nacional, el sector TI muestra una Tendencia Neta de Empleo (NEO) del
24% para el segundo trimestre de 2025, una disminución de 14 puntos frente al
trimestre anterior, pero un crecimiento de 6 puntos porcentuales en
comparación con el mismo periodo de 2024. Esto evidencia que, aunque se han
moderado las expectativas de contratación, el sector mantiene un ritmo de
crecimiento sostenido.
“En Colombia, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el análisis de datos son
las habilidades más demandadas, pero también donde enfrentamos la mayor
brecha de talento. La transformación digital sigue acelerándose, pero el país
necesita acciones concretas de formación para evitar que esta brecha afecte la
competitividad de nuestras empresas”, aseguró Ricardo Morales, director
general de Experis Colombia.
Según el estudio, un 48% de las empresas en Colombia ya utilizan
herramientas de IA generativa, y otro 21% planea adoptarlas en los próximos 12
meses. Sin embargo, la escasez de profesionales capacitados en estas
tecnologías críticas persiste. El Ministerio TIC advierte que el país podría
enfrentar un déficit de entre 68.000 y 112.000 desarrolladores de software para
finales de este año.
Seguridad e innovación no son excluyentes
A nivel global, el informe destaca que el 41% de los CIO (Chief Information
Officer) señalan la ciberseguridad como su principal preocupación, mientras
que el 77% está aumentando sus presupuestos de seguridad, el 68%
expandiendo infraestructura en la nube y el 67% acelerando capacidades de
IA. La paradoja es clara: los CIO ya no ven la seguridad como freno a la innovación,
sino como su habilitador.
En palabras de Morales: “Las empresas más avanzadas están entendiendo que la
ciberseguridad no es solo una defensa, sino una plataforma para innovar de
forma segura. Desde Experis trabajamos con organizaciones colombianas para
integrar esta visión: atraer talento especializado, actualizar perfiles con foco en IA
y datos, y formar equipos resilientes ante los retos del presente”.
5 perfiles de madurez digital
El estudio identifica cinco perfiles de madurez en los equipos tecnológicos
globales:
1. Pioneros (24%): Altamente alineados al negocio y centrados en el cliente.
2. Cazadores (26%): Con buen rendimiento, pero lagunas en ejecución.
3. Seguidores (16%): Promedio en capacidades, con brechas en datos y
estrategia.
4. Rezagados (20%): Atrasados en sostenibilidad, ética y gobernanza.
5. Indecisos (14%): Lentos en adoptar tendencias y reorganizar estructuras.
En Colombia, la mayoría de las organizaciones se encuentran aún en fases
intermedias, con esfuerzos dispersos en talento y tecnología. Sin embargo, el
reporte sugiere que aquellas que integren ciberseguridad, IA y habilidades
blandas en sus equipos avanzarán más rápidamente hacia el liderazgo digital.
Retos del talento tecnológico en Colombia
El 76% de las organizaciones del sector TI global afirma tener dificultades para
encontrar talento cualificado, una realidad también reflejada en el ETTO. Ante
esto, Experis enfatiza la importancia de reconfigurar los puestos existentes:
El 52% de las empresas ya integra conocimientos de IA en roles
actuales.
Se promueve la capacitación continua como respuesta a la brecha.
Y se sugiere alianzas estratégicas con instituciones educativas y programas
de reconversión laboral.
Un llamado a la acción
“Los líderes tecnológicos deben adoptar un enfoque dual: fortalecer sus defensas
digitales y al mismo tiempo construir capacidades para escalar su innovación. No
se trata de elegir entre proteger o avanzar, sino de integrar ambos caminos para
mantenerse competitivos”, concluye Morales.
Para conocer más sobre las tendencias clave del mundo laboral, consulte las
investigaciones de Experis en: