Ir al contenido

El sector cooperativo se une a Bre-B para revolucionar los pagos en Colombia

15 de mayo de 2025 por
El sector cooperativo se une a Bre-B para revolucionar los pagos en Colombia
ACIS

Bogotá D.C., mayo de 2025. Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos desarrollado por el

Banco de la República de Colombia. Su objetivo es facilitar transferencias de dinero en tiempo real

entre diferentes entidades financieras, incluyendo no solamente los bancos tradicionales sino

también las Cooperativas de ahorro y crédito.

“Este sistema permitirá a los usuarios realizar pagos y transferencias de manera instantánea,

segura y eficiente, sin importar la institución financiera de origen o destino”, explicó Luisa

Barragán, gerente de Operaciones y Transformación Organizacional de Fincomercio.

De acuerdo a Luisa Barragán, entre los beneficios del Sistema de Pagos Inmediatos Bre-B están:

● Rapidez: Las transacciones se procesarán en tiempo real, eliminando los tiempos de espera

de los métodos tradicionales.

● Interoperabilidad: Permite transferencias directas entre bancos, cooperativas y

plataformas digitales sin restricciones.

● Disponibilidad 24/7: Se podrán realizar pagos y transferencias en cualquier momento del

día, todos los días de la semana.

● Seguridad: Al estar respaldado por el Banco de la República, Bre-B garantiza altos

estándares de protección en cada operación.

● Inclusión Financiera: Facilita el acceso a servicios financieros digitales para personas y

negocios que anteriormente no estaban bancarizados.

La implementación de Bre-B fortalecerá la economía del país al reducir los tiempos de liquidación

de transacciones, minimizar costos operativos y fomentar la transparencia en los pagos. Además,

la velocidad en la circulación del dinero estimulará la actividad económica y modernizará el

sistema financiero colombiano, alineándose con estándares internacionales.

¿Cómo se articula el sector cooperativo al sistema Bre-B?

Según el Sistema Financiero Cooperativo (SFCOOP), Colombia cuenta con 180 entidades, entre

ellas 172 cooperativas de ahorro y crédito, 5 cooperativas financieras, 2 bancos cooperativos y 1

compañía de financiamiento. Asimismo, Confecoop (Confederación de Cooperativas de Colombia)


FINCOMERCIO PÁGINA 2


destaca la existencia de más de 3.200 cooperativas en el país, integrando a 6.3 millones de

personas en un modelo empresarial basado en la solidaridad y la colaboración.

“Fincomercio como participante activo del sector Cooperativo Colombiano ya se encuentra

alineado al proyecto de Bre -B y como parte de nuestros objetivos consideramos la educación

financiera de nuestros asociados y en general de todos los colombianos como un aspecto

fundamental. En este contexto, estamos habilitando el módulo que contiene la información

relevante y clara sobre el proyecto y su alcance, adicionalmente estamos preparando toda la

tecnología necesaria para que nuestros asociados puedan realizar sus transacciones de manera

inmediata y segura. ¡Bre-b cómo debe ser!” Señala Luisa Barragán.

Teniendo en cuenta lo anterior, la experta de Fincomercio señala que para lograr esta integración,

las cooperativas deben adoptar la tecnología y los protocolos exigidos por Bre-B lo que implica:

● Conectividad con la infraestructura de Bre-B: Las cooperativas deben establecer la

interoperabilidad con la red del Banco de la República a través de entidades que faciliten

la conexión al sistema de pagos inmediatos.

● Actualización de plataformas tecnológicas: Es necesario modernizar los sistemas internos

para garantizar transacciones seguras y en tiempo real.

● Regulación y cumplimiento normativo: Las cooperativas deben cumplir con los requisitos

regulatorios exigidos por la Superintendencia Financiera y el Banco de la República para

operar dentro del sistema de pagos inmediatos.

● Educación y adopción por parte de los asociados: Es clave informar a los asociados sobre

el uso y beneficios de Bre-B para fomentar su adopción y mejorar la experiencia de pago


Datos Relevantes:

● Colombia alberga más de 3.200 cooperativas, integrando a 6.3 millones de personas dentro

de estas estructuras solidarias. El 80% de todos los activos del sector cooperativo se

concentra en la actividad financiera y crediticia.


Acerca de Fincomercio: Con más de seis décadas de experiencia, FINCOMERCIO es una

cooperativa de ahorro y crédito líder en Colombia, reconocida por su compromiso con la

responsabilidad social y financiera. La cooperativa continúa siendo un pilar fundamental en el

sector financiero, promoviendo la prosperidad económica y social a través de soluciones

financieras innovadoras y accesibles para todos sus socios.

Mayores informes: www.fincomercio.com

El sector cooperativo se une a Bre-B para revolucionar los pagos en Colombia
ACIS 15 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar