Ir al contenido

El respaldo de compañías globales acelera el crecimiento de las startups en Colombia

6 de junio de 2025 por
El respaldo de compañías globales acelera el crecimiento de las startups en Colombia
ACIS

Colombia, junio de 2025 - Colombia continúa fortaleciéndose en materia de startups. En

2024, la inversión en este sector aumentó un 36,44% (513 millones de dólares). A la fecha,

hay en el país más de 1.700 startups, y contando, según cifras del «Colombia Tech Report

2023-2024»”, todas de diversos rubros. Y 2025 se perfila como un año para seguir

fomentando este dinamismo que, en buena medida, ha sido respaldado por el aumento en

la inversión de capital de riesgo, así como por iniciativas públicas y privadas que impulsan la

innovación y el emprendimiento digital.

«Las startups que gozan del respaldo de empresas tecnológicas son tan diversas como los

desafíos que se pueden enfrentar en este sector: fintech, healtech, IA y machine learning,

comercio electrónico y retail, turismo, agrotecnología y sostenibilidad, foodtech, legaltech,

edtech, Internet de las Cosas, por mencionar algunos», detalla Angélica Arévalo, Líder de

Estrategia Desarrollo de Negocio de Infobip, una empresa global de soluciones de

comunicación en la nube que también cuenta con el programa Startup Tribe en Colombia y

América Latina. Este programa está diseñado para apoyar startups en etapa temprana en

todos estos sectores, ofreciéndoles créditos para el uso de su plataforma omnicanal,

mentoría técnica y empresarial, así como visibilidad internacional.

En Colombia ya hay casos de éxito gracias a esta iniciativa, donde startups en etapa inicial

han podido dar paso a un crecimiento sostenible y respaldado.

Las nuevas necesidades de los clientes en la era digital

La naturaleza misma de las startups implica operar con recursos limitados. Son modelos de

negocio ágiles, creativos y, en muchos casos, autofinanciados. Por ello, es habitual que

estos emprendimientos estén constantemente en busca de herramientas gratuitas y apoyos

estratégicos que les permitan crecer sin comprometer su sostenibilidad financiera.

«Las startups necesitan un software de alto nivel para crecer, pero también tienen que

ahorrar dinero, ahí está el gran desafío y el dilema», explica Lucija Reic, Líder del

Ecosistema de Startups en Infobip. «Justamente por eso creamos nuestro programa para

startups, para ayudar a romper ese ciclo. Programas como Startup Tribe ofrecen créditos

gratuitos para el uso de nuestra plataforma, permitiendo que las startups puedan

concentrarse en escalar sus operaciones sin preocuparse por el costo de las herramientas

tecnológicas».

Según detalla el experto, estos créditos se usan comúnmente para gestionar atención al

cliente, implementar estrategias de marketing, integrar funciones de seguridad como OTP y

autenticación de dos factores, o incluso construir chatbots para mejorar la experiencia del

usuario.


«La idea es simple: al darles estos créditos, las startups pueden ahorrar y destinar esos

fondos a otras áreas de su negocio», añade Lucija Reic. «Al mismo tiempo, nuestras

herramientas las ayudan a crecer, alcanzar más usuarios y conectar mejor con sus clientes,

sin gastar un solo peso».

Ser techco no es una opción sino una necesidad

El ecosistema de startups en América Latina atraviesa un momento clave. Según cuenta el

experto de Infobip, en 2024, la región recibió 4.200 millones de dólares en rondas de

inversión que abarcaron desde etapas semilla hasta fases de crecimiento. Este monto

representa un aumento del 27% respecto a 2023 y marcó el último trimestre del año como el

de mayor financiamiento acumulado, una señal clara del renovado interés de los

inversionistas en el potencial innovador del continente.

Es allí donde programas como StartUp Tribe de Infobip han venido jugando un papel activo

al apoyar el desarrollo de startups en toda América Latina. Su estrategia no solo contempla

el otorgamiento de créditos gratuitos para el uso de herramientas tecnológicas, sino también

el impulso a un ecosistema más robusto y colaborativo.

Desde su lanzamiento en mayo de 2021, Infobip ha invertido más de 328.000 euros en

startups latinoamericanas a través del programa y ha concedido más de 3 millones de

dólares en créditos globales, y esta cantidad aumenta cada día. El creciente volumen de

solicitudes refleja un fuerte interés en unirse a este ecosistema de apoyo, ayudando a las

startups a acelerar su crecimiento sin barreras financieras.

«La visión a largo plazo es construir un ecosistema sostenible», declara Angélica Arévalo de

Infobip. «A medida que algunas de las startups de nuestro programa crecen y se convierten

en clientes de pago, ese apoyo nos permite incluir y respaldar a más emprendimientos en

etapa temprana. Se trata de devolver el favor y crear un ciclo de éxito que beneficie a

todos»

Acerca de Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas

del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para la interacción omnicanal, la identidad, la

autenticación de usuarios y los centros de contacto ayudan a empresas y socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los

consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad. Con más de una década de experiencia en el sector, Infobip cuenta con más

de 75 oficinas en todo el mundo. Ofrece tecnología nativa con capacidad para llegar a más de 7.000 millones de dispositivos móviles y "cosas"

en 6 continentes conectados a más de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de operador. Infobip se fundó en

2006 y está dirigida por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

Recent award wins include: Best Practices Award de Frost & Sullivan en la categoría de Contact Center as a Service (CCaaS) en América Latina

(octubre de 2023); Líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications Platform-as-a-Service (CPaaS) 2023 Vendor Assessment (mayo

de 2023). Líder en el CPaaS Leaderboard, Juniper Research (febrero de 2023). Líder en la clasificación CCaaS, Juniper Research (agosto de

2022). Líder en el informe CPaaS Universe (mayo de 2022). Proveedor de servicios líder en CPaaS por Juniper Research en su nuevo

Competitor Leaderboard CPaaS Vendors (octubre de 2021). Líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications Platform-as-a-Service

(CPaaS) 2021 Vendor Assessment (mayo de 2021). Mejor proveedor de SMS A2P por cuarto año consecutivo según los operadores móviles y

las empresas en el informe anual de evaluación comparativa de proveedores de mensajería de ROCCO. Mejor proveedor CPaaS del año, Mejor

proveedor RCS del año y Mover & Shaker en Telco Innovation en los Juniper Digital Awards 2021.

El respaldo de compañías globales acelera el crecimiento de las startups en Colombia
ACIS 6 de junio de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar