Ir al contenido

El 49% de los vehículos en el país no cuenta con el SOAT vigente, y en el caso de las motocicletas, esa cifra llega al 62,5%

5 de junio de 2025 por
El 49% de los vehículos en el país no cuenta con el SOAT vigente, y en el caso de las motocicletas, esa cifra llega al 62,5%
ACIS

Colombia, junio de 2025. A puertas de la temporada de vacaciones de mitad de año, las

aseguradoras hacen un llamado urgente a los conductores del país: salir a la carretera sin

el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) puede significar mucho más que

una multa. Según cifras oficiales, el 49% de vehículos registrados en el parque automotor

en Colombia no cuenta con este seguro vigente, y en el caso de las motocicletas, el

panorama es aún más alarmante, dado que el 62,5% circula sin esta cobertura.

De acuerdo con Fasecolda a corte de julio de 2024, se desembolsaron más de 1,5 billones

de pesos a las víctimas de accidentes de tránsito y se atendieron a 473.706 víctimas,

comparadas con las 442.497 del mismo periodo del año 2023. El incremento fue del 7%.

Las sanciones por no portar el SOAT están establecidas en el Código Nacional de Tránsito

e implican una multa equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, además

de la posible inmovilización del vehículo. Sin embargo, el verdadero costo está en el riesgo

de un siniestro vial que puede representar gastos médicos superiores a los $33 millones,

sin contar el transporte en ambulancia, incapacidades permanentes o indemnizaciones por

muerte, que podrían llevar el costo total a más de $65 millones por víctima.

Recomendaciones de Seguros Mundial para evitar sanciones en vacaciones:

• Verifique que el SOAT esté vigente antes de viajar.

• Adquiera la póliza en canales autorizados para evitar fraudes.

• Aproveche las tarifas diferenciales si su motocicleta es de menos de 100 c.c. (desde

$243.400).

• Mantenga actualizada también la revisión técnico-mecánica de su vehículo.

• Recuerde que no tener SOAT puede dejarlo sin atención médica en caso de

accidente y con una deuda millonaria.

“En Seguros Mundial trabajamos para facilitar el acceso a este seguro obligatorio y fomentar

una verdadera cultura de responsabilidad vial. Contar con un SOAT vigente es cumplir con

un deber ciudadano, es proteger la vida de 50 millones de colombianos y garantizar

atención oportuna en los momentos más críticos. La implementación de este seguro ha

permitido garantizar el acceso a servicios de salud para las víctimas de accidentes de

tránsito, aliviando la presión sobre el sistema de salud y mejorando la calidad de vida de la

población”, aseguró Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial.

Para evitar sanciones y proteger el bienestar y el de otros actores viales, Seguros Mundial

recomienda verificar la vigencia del SOAT antes de emprender cualquier viaje,

especialmente en época de vacaciones, donde aumentan los desplazamientos y, con ellos,

los riesgos de siniestros.

El 49% de los vehículos en el país no cuenta con el SOAT vigente, y en el caso de las motocicletas, esa cifra llega al 62,5%
ACIS 5 de junio de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar