Ir al contenido

Día de la Madre 2025: las pymes colombianas rompieron récord de facturación

14 de mayo de 2025 por
Día de la Madre 2025: las pymes colombianas rompieron récord de facturación
ACIS

Bogotá, mayo de 2025 - Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia

vivieron un mayo histórico gracias al Día de la Madre, una de las fechas comerciales más

relevantes del año. Según cifras reveladas por Alegra.com, el número de facturas

emitidas durante las dos primeras semanas de mayo creció un 43,6 % frente al mismo

periodo de 2024, alcanzando un total de 2.421.621 registros, un salto significativo

respecto a los 1.686.746 del año anterior y los 1.298.505 de 2023.

Este crecimiento acumulado del 86,5 % en tan solo dos años demuestra la recuperación y

dinamismo del ecosistema empresarial colombiano, impulsado en gran parte por la

digitalización y el fortalecimiento de canales de venta en línea.

El informe de Alegra.com también destaca un cambio importante en el perfil de quienes

lideraron las pymes en el país en el marco de esta fecha. Durante estas semanas, el

54,68 % de las pymes fueron encabezadas por mujeres, superando a los hombres (45,32

%), lo que refleja avances concretos en materia de equidad y empoderamiento económico

femenino.

Además, el liderazgo joven es una tendencia en alza: el 30 % de los empresarios

pertenecen al grupo de 18 a 24 años, seguidos por los de 35 a 44 años (21,3 %) y los de

25 a 34 años (18,6 %). En conjunto, más del 70 % del liderazgo empresarial en las pymes

en lo que va del transcurso de mayo, proviene de personas menores de 45 años.

“El Día de la Madre no solo marcó un récord comercial, sino también evidenció el

protagonismo de una nueva generación de empresarios y empresarias en Colombia. Las

mujeres jóvenes están liderando con fuerza y adaptando rápidamente sus negocios a

entornos digitales, lo que les permite capitalizar fechas clave como esta”, afirmó Jorge

Soto, CEO de Alegra.

Este desempeño se enmarca en una tendencia nacional de aceleración del comercio

electrónico. Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante el

2024, el sector experimentó un crecimiento notable del 26,7 %, superando los 105 billones

de pesos en ventas y registrando un aumento del 21 % en el número de transacciones.

Además, de acuerdo con la asociación, esta tendencia suele tener incrementos hasta del

40 % en categorías como ropa, calzado, moda y belleza durante el Día de la Madre.


Datos de la CCCE:

Informe de Cierre del comportamiento del comercio electrónico en Colombia durante 2024 – Camara Colombiana de Comercio Electrónico

Comercio digital aumentará para el Día de la Madre – Camara Colombiana de Comercio Electrónico

“Las pymes están respondiendo con agilidad a las nuevas dinámicas del consumidor. La

adopción de herramientas digitales para emitir facturas, gestionar ventas y ofrecer

experiencias de compra más eficientes ha sido clave para su crecimiento sostenido en

fechas de alta demanda”, agregó Soto.

El Día de la Madre reafirmó su posición como una de las fechas más comerciales del año,

no solo por su impacto económico inmediato, sino también por visibilizar a las nuevas

generaciones y a las mujeres como protagonistas del crecimiento empresarial en

Colombia. La tecnología, el liderazgo diverso y el enfoque en el cliente seguirán siendo

factores decisivos para las pymes que quieran seguir creciendo.

Sobre Alegra.com:

Alegra.com es el sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pequeñas y

medianas empresas. Especializados en Contabilidad Inteligente, el software integral de

Alegra.com brinda soluciones en contabilidad, facturación, punto de venta (POS) y nómina

electrónica.  Con más de 1 millón de usuarios registrados en 2024, el éxito de Alegra.com

radica en su adaptabilidad a la legislación tributaria de cada uno de los países donde

opera; entre ellos Argentina, Colombia, Costa Rica, España, México, Panamá, Perú

y República Dominicana

Día de la Madre 2025: las pymes colombianas rompieron récord de facturación
ACIS 14 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar