Ir al contenido

COLOMBIA TIENE EL POTENCIAL PARA CONVERTIRSE EN POTENCIA EXPORTADORA DE MEDICAMENTOS DE ALTA CALIDAD.

16 de mayo de 2025 por
COLOMBIA TIENE EL POTENCIAL PARA CONVERTIRSE EN POTENCIA EXPORTADORA DE MEDICAMENTOS DE ALTA CALIDAD.
ACIS

La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica (ASCIF) destacó la necesidad de avanzar

hacia un sistema regulatorio más ágil y predecible, como una condición indispensable para que

Colombia se convierta en un actor exportador de medicamentos de calidad internacional.

Actualmente, más de 100 plantas farmacéuticas en Colombia están habilitadas por el INVIMA, lo

cual es sinónimo de prestigio y capacidad técnica, muchas de ellas cuentan ya con certificaciones

internacionales como DIGEMID (Perú), COFEPRIS (México) o ISP (Chile).

“Como ASCIF proponemos establecer una ventanilla única de exportación para productos ya

registrados, promover la convergencia regulatoria con países de la Alianza del Pacífico y reforzar

la capacitación técnica del personal sanitario y del sector productivo”. advirtió Clara Isabel

Rodríguez Serrano, directora ejecutiva de ASCIF.

Para ASCIF que el INVIMA sea agencia sanitaria de referencia nivel IV de la Organización

Mundial de la Salud (OMS), implica que los procesos, normativas y decisiones sanitarias del país

son de altos estándares confiables para el mundo, lo que fortalece aún más la reputación de la

industria nacional, la mejora en la integración regional y abre nuevos caminos para la exportación

de medicamentos.

“Este reconocimiento permite a la industria acceder a licitaciones internacionales, evitar re

inspecciones y reducir costos operativos. También contribuye a cerrar la brecha de percepción

frente a la calidad del medicamento nacional: hoy, más del 70 % de los ciudadanos cree que los

medicamentos importados son mejores” dijo Clara Isabel Rodríguez Serrano, directora ejecutiva

de ASCIF.

Hoy la industria nacional ya exporta a más de 16 países. Sin embargo, para escalar en innovación

es necesario fortalecer la inversión en I+D, flexibilizar la regulación de ensayos clínicos y

promover compras públicas que valoren la producción nacional.

“Colombia no puede seguir viendo a su industria farmacéutica nacional únicamente como un

proveedor de genéricos. Nuestra industria tiene el potencial de producir, innovar y exportar. Y

estamos listos para trabajar con el Estado, el INVIMA, las universidades y nuestros aliados

regionales para lograrlo”. Señaló Clara Isabel Rodríguez Serrano, directora ejecutiva de ASCIF.

Acerca de Clara Isabel Rodríguez Serrano: Especialista en Seguridad Social, Administración en Servicios

de Salud, Derecho Público y Máster en Servicios Sociales de la Universidad Alcalá de Henares de España.

Actual directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica – ASCIF.

COLOMBIA TIENE EL POTENCIAL PARA CONVERTIRSE EN POTENCIA EXPORTADORA DE MEDICAMENTOS DE ALTA CALIDAD.
ACIS 16 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar