Ir al contenido

Colombia como destino y origen de talento en la era digital

29 de mayo de 2025 por
Colombia como destino y origen de talento en la era digital
ACIS

Bogotá, mayo de 2025. En un entorno donde el trabajo remoto y la movilidad

internacional adquieren cada vez mayor relevancia, Colombia experimenta una

transformación significativa en su panorama laboral. De acuerdo con el estudio EY

Global Immigration Index: Remote Work and Digital Nomads, el 64 % de los

trabajadores afirma que es más probable que permanezcan en su trabajo luego de una

experiencia laboral internacional de largo plazo.

La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo, gracias a la conectividad

digital, abre nuevas oportunidades para empresas y profesionales. Esta tendencia se

alinea con los hallazgos de la última edición EY Work Reimagined, que revela que el

38 % de los empleados a nivel global está considerando cambiar de empresa en el

próximo año, en busca de condiciones más flexibles y enriquecedoras.

Tendencia de la migración laboral en Colombia

Entre 2019 y 2024, cerca de 1,75 millones de colombianos salieron del país por

razones laborales, con destinos principales como Estados Unidos, España y países de

América Latina. Este movimiento responde a una creciente demanda global de perfiles

calificados y al interés de los profesionales colombianos por mejorar sus condiciones

de vida y desarrollo profesional.

Paralelamente, Colombia ha fortalecido su posición como país receptor de talento. En

2020, más de 150.000 trabajadores extranjeros estaban vinculados al país,

particularmente en sectores como tecnología, petróleo y gas, y servicios financieros.

Esta atracción de talento responde a la expansión de operaciones internacionales y la

necesidad de contar con capacidades técnicas especializadas.

Una nueva política migratoria orientada al conocimiento temporal

El enfoque migratorio colombiano ha evolucionado. De acuerdo con cifras del

Ministerio de Relaciones Exteriores, entre 2019 y 2023 las visas de visitante casi se

duplicaron, pasando del 8,2 % al 15,6 %, mientras que las visas de migrante

disminuyeron un 33 %, cayendo del 26,3 % al 17,8 %. Esta transformación revela una

estrategia orientada a la transferencia temporal de conocimiento, sin comprometer el

mercado laboral local.

Además, en 2022 Colombia implementó la Visa de Trabajo Remoto, válida por dos

años y renovable, lo que posiciona al país como un destino atractivo para nómadas

digitales y profesionales internacionales que buscan calidad de vida, estabilidad y

conectividad.


Un fenómeno global con retos locales

La movilidad laboral ya no implica necesariamente reubicación física. El auge del

trabajo híbrido y remoto ha impulsado la figura del trabajador “sin fronteras”, facilitando

el acceso a talento global desde cualquier parte del mundo. Este modelo, si bien

ofrece beneficios para empleadores y empleados, también presenta retos en términos

legales, fiscales, migratorios y de seguridad social.

El informe EY Global Immigration Index: Remote Work and Digital Nomads

también registra que más de 40 países han adoptado políticas para facilitar el trabajo

remoto de profesionales extranjeros, a través de visas y permisos especiales. De ellos,

el 41 % se encuentran en América, el 31 % en Europa, y el resto entre Asia-Pacífico,

África y Oriente Medio.

Colombia, con su reciente legislación y enfoque flexible, se alinea con estas

tendencias globales, consolidándose como parte de un ecosistema internacional que

promueve el intercambio de talento en un contexto digital y dinámico.

Una estrategia de talento para un mundo híbrido

La movilidad laboral internacional ha dejado de ser una solución táctica y se convierte

en una palanca estratégica para el crecimiento sostenible. Las organizaciones

colombianas deben adoptar modelos ágiles y estructurados que les permitan

anticiparse a los cambios, gestionar los riesgos regulatorios y capitalizar los beneficios

de contar con equipos diversos, multiculturales y distribuidos globalmente.

“La evolución hacia modelos de trabajo híbrido está redefiniendo los esquemas

tradicionales de migración laboral. En este nuevo contexto, la movilidad internacional

de talento se convierte en un factor estratégico para la competitividad empresarial. Las

organizaciones deben adoptar enfoques ágiles y estructurados que les permitan

gestionar eficientemente esta transformación”, afirma Jonathan Valencia, Associate

Partner, People Advisory Services, de EY Colombia.


EY | Building a better working world

EY está construyendo un mejor mundo de negocios al crear nuevo valor para los clientes, las personas, la sociedad y el planeta, mientras genera

confianza en los mercados de capital.

Impulsados por datos, IA y tecnología avanzada, los equipos de EY ayudan a los clientes a dar forma al futuro con confianza y desarrollar respuestas

para los problemas más urgentes de hoy y mañana.

Los equipos de EY trabajan en un espectro completo de servicios en Auditoría y Finanzas, Consultoría, Fiscal-Legal, Estrategia y Transacciones.

Impulsados por conocimientos sectoriales, una red globalmente conectada y multidisciplinaria, y socios de ecosistemas diversos, brindamos

soluciones en más de 150 países y territorios.

All in to shape the future with confidence.

EY se refiere a la organización global y podría referirse a una o más de las firmas integrantes de Ernst & Young Global Limited, cada una de las cuales

es una entidad legal independiente. Ernst & Young Global Limited, una compañía de responsabilidad limitada constituida conforme a las leyes del

Reino Unido, no proporciona servicios a clientes. Para conocer la información sobre cómo EY recaba y utiliza los datos personales y una descripción de

los derechos que tienen las personas conforme a la ley de protección de datos, ingrese a ey.com/privacy. Las firmas miembro de EY no ofrecen

servicios legales en los casos en que las leyes locales lo prohíban.

Para obtener mayor información acerca de nuestra organización, ingrese a www.ey.com/es_mx.

Colombia como destino y origen de talento en la era digital
ACIS 29 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar