Ir al contenido

Centros de datos: el motor digital que enfrenta su mayor reto

22 de mayo de 2025 por
Centros de datos: el motor digital que enfrenta su mayor reto
ACIS

Los centros de datos se han convertido en la columna vertebral de la economía digital

moderna, permitiendo el almacenamiento y procesamiento de la creciente cantidad de

información que generan personas, empresas y gobiernos. Según el informe de Thematics

Asset Management, mientras estas instalaciones crecen para satisfacer la demanda

impulsada por la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, enfrentan retos críticos en

sostenibilidad ambiental, seguridad y eficiencia energética que requieren atención

inmediata.

Panorama Actual del Mercado

El sector de centros de datos mostró un valor de mercado de US 219.23 mil millones en

2023, con proyecciones de alcanzar los US 584.86 mil millones para 2032, lo que

representa un crecimiento anual del 11.6%. Esta expansión refleja la dependencia crítica de

la sociedad digital de esta infraestructura. Geográficamente, Estados Unidos lidera con

5,381 centros operativos (aproximadamente un tercio del total mundial), seguido por

Alemania (521) y Reino Unido (514). Los analistas estiman que este sector podría contribuir

entre 30 y 70 años de crecimiento acumulado al PIB estadounidense en el período 2005-

2025.

Desafíos Ambientales

El consumo de recursos por parte de los centros de datos alcanza niveles preocupantes.

Solo en Estados Unidos, estas instalaciones utilizaron más de 283 mil millones de litros de

agua en 2023, equivalente al consumo de una ciudad como Londres. El desarrollo de la

inteligencia artificial ha exacerbado este problema, como muestran los casos de Microsoft

(que incrementó su consumo hídrico en 34% entre 2021-2022) y Google (que utilizó 16.3

mil millones de litros para enfriamiento en 2022). El consumo eléctrico de los centros de

datos, ya estimado entre 240 y 340 teravatios-hora en 2022 (entre el 1% y el 1,3% de la

demanda mundial), se multiplicará por 2,6 de aquí a 2030.

Soluciones Innovadoras

Frente a estos retos ambientales, la industria está desarrollando tecnologías

prometedoras. El enfriamiento líquido emerge como alternativa para reducir el consumo

de agua, aunque plantea preocupaciones por el uso de sustancias químicas como los PFAS.

Otras soluciones incluyen sistemas de circuito cerrado y la reutilización de aguas


LLORENTE Y CUENCA

llyc.global 2

residuales, incluyendo agua de mar y aguas grises. Sin embargo, muchas de estas

innovaciones conllevan mayores demandas energéticas, creando un círculo complejo que

requiere soluciones integrales.

Amenazas a la Seguridad

Los centros de datos enfrentan riesgos crecientes en dos frentes principales. En el ámbito

cibernético, son blancos de ataques sofisticados provenientes de estados-nación (como

Rusia y China), grupos criminales y activistas, que emplean tácticas como ransomware y

ataques DDoS. En el plano físico, el robo de equipos valiosos (como los chips NVIDIA de

US$100,000 por unidad) y accidentes como el incendio en Estrasburgo (2020) demuestran

la vulnerabilidad de estas instalaciones. Como respuesta, las empresas están

implementando medidas avanzadas que incluyen sistemas biométricos, vigilancia térmica y

mecanismos anti incendios sin agua.

Impacto de la Inteligencia Artificial

La IA está transformando radicalmente el sector. Por un lado, herramientas como las

desarrolladas por DeepMind de Alphabet permiten optimizar el consumo energético hasta

en un 40%. Por otro lado, la IA generativa demanda infraestructuras más potentes, con

gabinetes que consumen entre 100-120 kWh (frente a los 30 kWh tradicionales) y requieren

sistemas de enfriamiento líquido. Además, la necesidad de baja latencia está redefiniendo

los criterios de ubicación, privilegiando la proximidad a los usuarios finales incluso en

zonas con energía más costosa.

Conclusión y Perspectivas

Los centros de datos se encuentran en una encrucijada crítica. Mientras su expansión es

esencial para sostener el crecimiento digital, deben abordar urgentemente sus desafíos

ambientales, de seguridad y eficiencia. Las soluciones innovadoras en gestión hídrica,

energías limpias y protección integral serán clave para garantizar su desarrollo sostenible.

Para periodistas y analistas, este sector ofrece numerosos ángulos de cobertura, desde su

impacto económico hasta las implicaciones geopolíticas de su distribución global y los

avances tecnológicos que está impulsando.

Centros de datos: el motor digital que enfrenta su mayor reto
ACIS 22 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar