Bogotá, mayo de 2025. Con el propósito de seguir contribuyendo al bienestar de sus
afiliados, Cafam realiza una nueva edición de su tradicional Feria de Vivienda, un espacio
diseñado para brindar asesoría integral en todo el proceso de adquisición, construcción,
mejoramiento o arrendamiento de vivienda. El evento que contará con la participación de
más de 30 reconocidas constructoras y entidades financieras se llevará a cabo del 30 de
mayo al 2 de junio de 2025, en el Centro Comercial Cafam Floresta, Piso 2, con un
horario de atención al público de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
La Feria de Vivienda Cafam se realiza desde hace más de 20 años consolidándose como
uno de los eventos más importantes del sector en Bogotá y la región. Este espacio no
solo refleja el interés del público, sino la efectividad del acompañamiento y la articulación
entre entidades participantes.
En esta versión, Cafam reafirma su compromiso de acompañar a las familias en su
camino hacia una vivienda propia. En 2024, se otorgaron 6.086 SFV (Subsidio Familiar
Vivienda) por un valor de $218.288 millones. Este apoyo permite a nuestros afiliados y sus
familias acceder a la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio,
mejoramiento de vivienda o arrendamiento.
“En Cafam, creemos que el acceso a una vivienda digna es fundamental para el bienestar
familiar. Por eso, acompañamos de forma cercana y personalizada a nuestros afiliados en
todo el proceso de postulación y otorgamiento del subsidio de vivienda”. Afirmó Daniel
Gómez Guerrero jefe sección servicios de vivienda Cafam.
El monto del subsidio para vivienda nueva varía según los ingresos del hogar:
$42.705.000 para ingresos familiares desde 0 hasta 2 SMLV y $28.470.000 para aquellos
con ingresos entre 2 y 4 SMLV. Para postularse a este beneficio, el trabajador debe contar
con afiliación vigente a Cafam (aporte mínimo 2%), los ingresos mensuales del hogar no
deben superar los 4 SMMLV, no debe ser beneficiario de un subsidio de vivienda
anteriormente, ni ser propietario de vivienda a nivel nacional (con excepción si la
postulación es para mejoramiento de vivienda, en cuyo caso, solamente se puede tener la
propiedad de esta vivienda). La postulación puede realizarse con su grupo familiar o como
hogar unipersonal, según corresponda.
Los asistentes a la Feria podrán informarse sobre subsidios complementarios y
concurrentes del la Secretaría del Hábitat, así como alternativas de crédito con entidades
como el Fondo Nacional del Ahorro y Davivienda, y sobre la oferta de Proyectos VIS y No
VIS de constructoras como Amarilo, Prodesa, Constructora Bolívar, Coninsa, Marval,
Constructora Capital, Ospinas, Los Sauces, Inv. Edecios, Once Constructora, entre otras.