Bogotá, 13 de mayo de 2025. Mejorar la calidad de vida de quienes viven con
enfermedades como hipertensión, diabetes o enfermedad renal no es tarea menor.
Requiere atención constante, seguimiento clínico riguroso y un equipo comprometido.
Por eso 5 de las sedes de Bienestar IPS, unidad de negocio de Zentria, en distintas
regiones del país fueron reconocidas por la Cuenta de Alto Costo (CAC) como referentes
nacionales en el manejo integral de pacientes crónicos.
Las sedes en Bogotá, Cartagena, Mompox, Soledad y Barranquilla lograron este
reconocimiento gracias a su capacidad para ofrecer una atención centrada en la
persona, con resultados medibles en salud y un enfoque de continuidad y humanización
del servicio.
Cada sede reconocida adaptó estas estrategias al contexto local. En ciudades como
Bogotá y Cartagena se priorizó el acceso oportuno y la continuidad del cuidado,
mientras que, en zonas más apartadas, como Mompox, se fortaleció el trabajo
comunitario, se redoblaron los esfuerzos para garantizar una atención cercana,
constante y con enfoque preventivo.
“Este reconocimiento nos dice que vamos por buen camino, que los pacientes están
recibiendo la atención que necesitan, que estamos reduciendo complicaciones y mejorando
su bienestar”, afirmó Juan Pablo Mogollón, gerente Técnico y de Riesgo en salud de
Bienestar IPS.
¿Qué significa esto para las personas?
Significa atención con seguimiento real, más allá de una consulta rápida. Gracias al
trabajo de equipos interdisciplinarios, protocolos clínicos estandarizados y el uso de
analítica para la gestión de resultados, estas sedes han logrado que miles de personas
accedan a tratamientos más efectivos, acompañamiento continuo y mejor calidad de
vida.
Los factores clave fueron el seguimiento clínico basado en datos, la atención
humanizada, la adaptación territorial del modelo de atención y un sólido proceso de
mejora continua con talento humano capacitado y comprometido.
Este logro se integrará en la estrategia nacional de Bienestar IPS para seguir
fortaleciendo su modelo de atención, compartir buenas prácticas con otras regiones y
continuar innovando en la atención de personas con enfermedades crónicas.
“No es lo mismo una persona con diabetes que vive su condición en soledad, sin orientación ni
seguimiento, que alguien que hoy está acompañada por un equipo de salud que la conoce, la
prioriza y la sigue de cerca. Que no solo trata la enfermedad, sino que está atento a sus
resultados, a su evolución y a cada alerta clínica. Ahí es donde se refleja nuestro compromiso,
más allá de cualquier reconocimiento”, concluyó Mogollón.
Sobre Zentria
Somos un ecosistema de salud con una mirada integral hacia el bienestar para gestionar de forma eficiente y
preventiva la calidad de vida de los colombianos. Conectamos todas las etapas de la vida del paciente para
brindar un modelo de atención integral y cercano. Somos la red de cuidado más grande del país, con presencia
en 26 de los 32 departamentos, cerrando brechas en ciudades intermedias y zonas rurales con unidades de
negocio de: atención primaria (más de 100 centros médicos), gestión farmacéutica (más de 60 puntos de
atención) y clínicas y hospitales (25) y más de 13.000 colaboradores.