Bogotá, mayo de 2025 – Hace algunos años, era casi imposible pensar en
realizar una compra de un producto al otro lado del mundo, sin tener que viajar
a ese lugar para adquirirlo. Hoy, gracias al desarrollo del comercio electrónico,
las compras y ventas de mercancías se mueven literalmente como “pan
caliente” alrededor del globo. Estas nuevas dinámicas han transformado los
hábitos del consumidor, obligando a los comercios a ofrecer diferentes
alternativas de pago digital, además del efectivo, que cada vez se usa menos.
De hecho, de acuerdo con el informe ‘Guía de Expansión Global para
Mercados de Alto Crecimiento’ presentado por Nuvei con datos de PCMI, en
2024, las tarjetas de crédito internacionales (43%) y las transferencias
bancarias (34%) fueron las opciones de pago más utilizadas por los
colombianos. Esto resalta la importancia del procesamiento de pagos digitales
y cómo este se ha convertido en un factor clave para las empresas al momento
de ofrecer una experiencia de compra eficiente, que incida positivamente en la
recompra del usuario.
Uno de los factores claves que también influye ampliamente en las decisiones
de compra de los usuarios y que deben tener en cuenta las empresas son las
mejoras para ofrecer procesos de e-commerce cada vez más seguros. Para
esto, a lo largo de los años se han implementado avances importantes como la
llamada tokenización, que consiste en reemplazar datos sensibles (como los
números de las tarjetas) por un código único llamado token, el cual no tiene
valor fuera del sistema. También destacan protocolos de seguridad como 3D
Secure, diseñado específicamente para proteger las compras en línea con
tarjetas de crédito o débito.
Aunque este proceso puede implicar varios pasos y tomar algunos minutos,
todo depende del procesador de pagos. Sin embargo, cuando se cuenta con
uno que tiene adquirencia local en el país, el procesamiento se realiza en
cuestión de segundo y lleva el siguiente paso a paso:
1. Pago en tienda: Una vez el usuario realiza la compra, los datos de su
transacción se envían al procesador de pagos.
2. Adquirente: Un procesador de pagos con adquirencia local tiene
autorización directa de los sistemas de tarjetas para procesar la
transacción. Si el procesador no cuenta con la adquirencia en Colombia,
requiere la ayuda de un intermediario internacional, lo que suma más
pasos y puede aumentar los tiempos de respuesta.
3. Red de tarjetas: El adquirente comparte la información a la red de
tarjetas correspondiente (Visa, Mastercard u otras) y este envía una
solicitud de autorización al banco emisor.
4. Banco emisor: El emisor verifica los datos de la tarjeta, comprueba los
fondos disponibles y envía la respuesta (aprobación o rechazo) a la red
de tarjetas.
5. Fin del proceso: Una vez que la red de tarjetas aprueba o rechaza la
transacción, comparte la decisión con el adquirente para que este
finalice el proceso de cara al cliente.
“La tecnología ha avanzado y en Nuvei trabajamos por ofrecer a las empresas
facilidad en el procesamiento de pagos digitales en este creciente mercado del
e-commerce. Facilitar este proceso a las compañías o a los emprendedores,
puede significar el éxito de los negocios y que incluso cada vez más productos
colombianos conquisten el mundo”, sostiene Juan Jorge Soto, gerente general
Nuvei Latinoamérica.
Para 2027, de acuerdo con el informe, el comercio electrónico en Colombia
alcanzará una valoración de 80.800 millones de dólares, posicionándose como
un ecosistema ideal para proyectar el crecimiento de las empresas en el país.
***
Sobre Nuvei
Nuvei es la fintech canadiense que acelera el negocio de clientes en todo el mundo. Su tecnología
modular, flexible y escalable permite que las empresas líderes acepten pagos de última generación,
ofrece todas las opciones de pago, riesgo, y gestión de fraude. Al conectar empresas con sus clientes en
más de 200 mercados, con adquirencia local en más de 50 paises, 150 monedas y más de 700 métodos
de pago alternativos, Nuvei provee la tecnología y los conocimientos para que los clientes y partners
tengan éxito a nivel local y global con una sola integración.
Para más información, visite www.nuvei.com.