● En un contexto de alta movilidad laboral y creciente dificultad para retener talento, las
plataformas digitales se posicionan como herramientas clave para impulsar la
motivación, optimizar la gestión de equipos y fomentar un mejor equilibrio entre la
vida laboral y personal.
América Latina lidera el ranking de rotación laboral entre los países de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con cifras que superan ampliamente el
promedio global. Colombia encabeza la lista con una tasa de recambio anual del 41%,
seguida por Turquía (33%) y Chile (31%). Costa Rica (27%) y México (24,5%) también se
ubican entre los diez países con mayor movilidad, según un informe reciente del
“Observatorio del Contexto Económico” de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP)
publicado en 2024. El promedio de rotación en la Organización es del 19%.
Este fenómeno no solo refleja un cambio de paradigma; también representa un problema
económico para las empresas. De acuerdo con el Work Institute, reemplazar a un trabajador
puede costar hasta un tercio de su salario anual, considerando procesos de selección,
capacitación y la pérdida de productividad durante la transición.
El compromiso laboral también está en crisis. Según el informe Global Workplace 2025 de
Gallup, el 62% de los empleados en el mundo no se siente vinculado a su trabajo y un 17%
declara estar activamente desmotivado. Entre las razones destacan el estrés, la falta de
reconocimiento y la dificultad para compatibilizar lo profesional con lo personal.
En este contexto, herramientas digitales especializadas están redefiniendo la gestión del
talento. “Una programación optimizada de turnos de personal encuentra el mejor equilibrio
posible entre los objetivos de la empresa y las necesidades de los trabajadores”, afirma
Federico dos Reis, CEO de INFORM para América Latina, quien agrega que ello se traduce
en mayor motivación, productividad y satisfacción general.
Uno de los grandes desafíos que enfrentan las empresas, especialmente en sectores
operativos, es cómo conectar de manera efectiva con los “trabajadores sin escritorio”,
aquellos que están en terreno y en la primera línea de la operación. Durante años, explica el
ejecutivo, soluciones como pizarras, correos o pausas operacionales intentaron cerrar esta
brecha, con resultados limitados. Hoy, la tecnología permite nivelar ese acceso gracias a
celulares y aplicaciones diseñadas para mejorar la experiencia laboral.
En este contexto surge StaffConnect, una plataforma desarrollada por INFORM que
centraliza la comunicación y gestión de personal en una sola app, accesible desde cualquier
dispositivo. La herramienta facilita la interacción con los equipos, refuerza el sentido de
pertenencia y simplifica la administración de turnos, permitiendo a los trabajadores realizar
solicitudes, intercambiar horarios y visualizar su agenda laboral y personal. Con ello, las
empresas no solo mejoran la coordinación interna, sino que también se posicionan como
empleadores modernos, capaces de atraer y retener talento en un entorno altamente
competitivo.
COMUNICADO DE PRENSA
“StaffConnect no solo facilita la planificación, también mejora la percepción del trabajo por
turnos, haciéndolo más compatible con la vida actual y las nuevas generaciones nativas
digitales”, añade dos Reis. La compañía también ofrece WorkforcePlus, una solución
avanzada que lleva la planificación de turnos a un nivel superior, adaptándose
dinámicamente a las necesidades del negocio y la normativa vigente.
En tiempos de alta rotación y baja fidelización, las organizaciones que apuesten por
tecnologías centradas en la experiencia del trabajador estarán mejor preparadas para
enfrentar los desafíos del nuevo entorno laboral.
Acerca de INFORM
INFORM desarrolla software para optimizar procesos de negocios mediante la toma de decisiones digital, a partir de la
inteligencia artificial y la investigación de operaciones. La empresa complementa sistemas de TI clásicos e incrementa la
rentabilidad y capacidad de adaptación de numerosas empresas. Mientras que los software de gestión de datos solo
proporcionan información, los sistemas de INFORM pueden analizar grandes cantidades de datos en tan solo segundos,
calcular un gran número de variables de decisiones y sugerir la mejor solución posible para el usuario para implementar. En la
actualidad, más de 950 ingenieros de software, analistas de datos y consultores proporcionan asistencia a más de 1.000
clientes en el mundo en los sectores de fabricación, comercio, aeropuertos, puertos, logística, telecomunicaciones, bancos y
aseguradoras. Se optimizan procesos como planificación de ventas, planificación de producción, asignación de personal,
logística y transporte, inventarios, gestión de cadena de suministro y prevención de fraudes en seguros, telecomunicaciones y
transacciones de pago. www.inform-software.com