Mayo de 2025.- En Latinoamérica, las remesas no solo representan un flujo financiero
relevante, sino también un salvavidas para millones de familias. Su importancia en la
economía regional ha crecido aceleradamente gracias al avance tecnológico y a la entrada
de nuevos actores en el ecosistema financiero. Paymentology, el emisor-procesador de
pagos líder a nivel mundial, asegura que este fenómeno es un motor de transformación en
la región y da a conocer 6 tendencias que están llevando a las remesas a ser una industria
cada vez más accesible e innovadora.
En 2022, los flujos de remesas hacia Latinoamérica alcanzaron casi los 150 mil millones de
dólares, según el Banco Mundial. Solo en el corredor entre Estados Unidos y México se
movieron más de 61 mil millones en 2023, mientras que otros 18 mil millones se enviaron a
Guatemala. Las remesas representan más del 25% del PIB en países como Honduras y El
Salvador, y han sido claves para reducir la pobreza en México, donde permitieron a 2,2
millones de personas salir de esa condición, según el BID.
“La evolución de las remesas en la región requiere una infraestructura de pagos moderna,
interoperable y alineada con los hábitos digitales de los usuarios. Como procesadores,
nuestro rol es facilitar esta transición sin fricciones, garantizando seguridad, velocidad y
trazabilidad en cada operación”, explica Alejandro del Río, Director Regional para
Latinoamérica de Paymentology.
A pesar del alto volumen, el sistema de remesas enfrenta desafíos significativos: más de
120 millones de personas en la región no están bancarizadas, muchas carecen de
identificación oficial y los costos por envío siguen siendo elevados. Estas barreras limitan la
eficiencia, seguridad y cobertura de las transferencias, sin embargo, el futuro de las
remesas en Latinoamérica promete superar estos desafíos y apunta hacia un modelo:
1. Más digital: las remesas dejarán atrás el papel y el efectivo, migrando a plataformas
móviles, billeteras digitales y aplicaciones que permiten transferencias inmediatas.
2. Más accesible: la inclusión financiera será clave. Fintechs como Wise, Remitly,
Nubank o Revolut están desarrollando servicios sin fricciones, incluso para quienes
no tienen cuentas bancarias tradicionales.
3. Más económico y transparente: nuevos modelos de negocio con estructuras de
comisiones reducidas y tipos de cambio competitivos permitirán que más dinero
llegue al destinatario y a menos costos.
4. Más seguro: la verificación de identidad digital, las alianzas tecnológicas y la
tokenización de activos impulsarán la confianza en los pagos transfronterizos.
5. Más conectado a la economía real: el uso de tarjetas prepagadas y el crecimiento
de la infraestructura de pagos digitales facilitarán la integración de las remesas con
el consumo diario y el ahorro.
6. Más innovador: las monedas digitales respaldadas por gobiernos (CBDCs por sus
siglas en inglés) y las stablecoins podrían transformar las remesas al permitir pagos
internacionales más rápidos, seguros y baratos, aunque su adopción aún enfrenta
desafíos.
“Hoy el reto no es solo tecnológico, sino de inclusión: cómo logramos que también quienes
están fuera del sistema bancario se beneficien de un esquema de remesas más eficiente.
La clave está en combinar una infraestructura global con conocimiento local, y ahí los
procesadores jugamos un papel fundamental, impactando positivamente la vida de las
personas por medio de la industria financiera”, concluye Alejandro del Río, Director
Regional para Latinoamérica de Paymentology.
Acerca de Paymentology:
Paymentology es el principal proveedor de emisión y procesamiento global de próxima generación. Ofrece a los
bancos, fintechs y empresas de telecomunicaciones la tecnología, el equipo y la experiencia necesarios para
emitir y procesar fácilmente cualquier tipo de tarjeta física o virtual: débito, prepago, crédito, BNPL, rotativa y
más, en cualquier parte del mundo, de manera rápida y a gran escala.
La plataforma superior de Paymentology, que ofrece instancias de procesamiento compartido y dedicado en
múltiples nubes, una presencia global extensa y datos en tiempo real más ricos, la distingue como líder en
pagos. Sus expertos en pagos brindan un profundo conocimiento del mercado local en 60 países, en 14 zonas
horarias, garantizando soporte las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Paymentology está profundamente
comprometido con aumentar la inclusión financiera en todo el mundo y tener un impacto positivo en las
comunidades en las que opera.