Ir al contenido

34 % de los comerciantes en Colombia aumentaron sus ventas en 2025

26 de mayo de 2025 por
34 % de los comerciantes en Colombia aumentaron sus ventas en 2025
ACIS

Bogotá, mayo de 2025. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE), en Colombia existen más de 1,6 millones de establecimientos de comercio, distribuidos

entre negocios mayoristas y minoristas. En 2025, el 34 % de los dueños de estos negocios

registraron un mayor volumen de ventas en marzo de este año en comparación con el mismo mes

de 2024, demostrando un comportamiento favorable del sector y su aporte en el desarrollo

económico del país.

Ante este panorama, de acuerdo con la reciente Bitácora Económica de Fenalco, el 38 % de los

comerciantes en el país piensa que las cosas parecen estar encaminadas a mejorar. Sin embargo,

el 62 % de ellos considera que la situación de sus negocios seguirá igual o se verá afectado

negativamente en los próximos meses, destacando que la incertidumbre frente a las reformas y la

inseguridad son las principales preocupaciones que afectan sus actividades.

Con el propósito de seguir impulsando a los emprendedores en sus actividades productivas y

contribuir activamente al crecimiento del tejido empresarial del país, Mibanco comparte algunas

recomendaciones clave que pueden ayudar a los mercantes a optimizar sus operaciones y

construir negocios más sostenibles y competitivos durante 2025.

1. Aprovechar los canales digitales: fortalecer la presencia en redes sociales y plataformas

de mensajería ayuda a llegar a más personas, especialmente en fechas claves o

promociones. Digitalizar el negocio permite vender más y con mayor eficiencia.

2. Conocer bien al cliente: escuchar activamente las necesidades de los consumidores y

ofrecer servicios que respondan a esas expectativas permite crear propuestas de valor

más atractivas y generar fidelización.

3. Mejorar la experiencia de compra: detalles como una atención amable, espacios limpios,

métodos de pago variados y tiempos de entrega cumplidos, marcan una gran diferencia en

la decisión de compra.

4. Administrar bien los recursos: llevar un control riguroso del inventario, los costos y los

ingresos es fundamental para tomar decisiones informadas. Una buena salud financiera

permite invertir en mejoras y progresar de forma sostenible.

5. Aliarse con entidades que promuevan el crecimiento: buscar apoyo en programas de

formación, asesoría económica o acceso a microcréditos. Por ejemplo, Mibanco ofrece


Pública


productos como Pal´negocio, un crédito flexible y adaptado a las necesidades específicas

de cada comercio, ya sea que estén empezando o quieran hacerlo crecer.

6. Innovar constantemente: explorar nuevos mercados, cambiar vitrinas, participar en ferias

o lanzar promociones especiales puede renovar el interés habitual y atraer nuevos

públicos.

Estas acciones, sumadas a una actitud resiliente y proactiva, pueden marcar la diferencia en el

crecimiento de los comercios, especialmente en momentos de incertidumbre económica. En un

entorno que aún presenta retos como la inflación, la informalidad y los cambios en las dinámicas

de consumo, resulta clave ofrecer herramientas prácticas, asesoría constante y acceso a servicios

financieros a la medida de las necesidades reales del emprendedor.


Sobre Mibanco Colombia 

Mibanco es una institución financiera supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia,

que surge tras la fusión por absorción de Encumbra (Edyficar S.A.S.) por parte de Bancompartir

(Bancompartir S.A.). Actualmente atiende a más de 600 mil clientes en 111 oficinas en todo el país.

Su modelo operativo se basa en la oferta de soluciones de financiamiento, seguros y ahorro.

Mibanco trabaja en el desarrollo social, atendiendo y acompañando a los micro y pequeños

empresarios colombianos y sus familias en su camino hacia el progreso, desarrollo y mejora de su

calidad de vida.

34 % de los comerciantes en Colombia aumentaron sus ventas en 2025
ACIS 26 de mayo de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar