Bogotá, Cundinamarca, May 2025 - Lo que comenzó hace más de quince años como una
alternativa descentralizada, transparente, segura e independiente para la gestión y
transferencia de recursos, ha evolucionado hasta convertirse en un motor global de progreso,
impulsado por las innovaciones tecnológicas de la era digital. De hecho, es ampliamente
reconocido que Bitcoin y los criptoactivos han pasado de ser un nicho de interés para unos
pocos a una oportunidad accesible a todos para impulsar las economías globales, mejorar los
sistemas financieros tradicionales e integrarse con ellos para generar valor social,
especialmente en tiempos de inestabilidad política y socioeconómica.
Esta evolución ha impulsado a países de todo el mundo a centrarse en el desarrollo de
regulaciones que aprovechen de mejor manera el potencial de los activos digitales en beneficio
de todos los actores del ecosistema. Por ejemplo, Estados Unidos se ha mostrado más
optimista hacia las criptomonedas, posicionando a Bitcoin como un contrapeso en un sistema
financiero polarizado.
De igual forma, según el Informe de Geografía de las Criptomonedas 2024 desarrollado por
Chainalysis, Latinoamérica se ha posicionado como una de las regiones de mayor crecimiento
en la adopción de criptomonedas durante el último año, experimentando un aumento interanual
significativo en el valor de las criptomonedas recibidas (aproximadamente un 42,5%). Además,
el mayor aporte económico, con montos superiores a USD $10,000, de las transacciones en el
mercado de criptomonedas de Latinoamérica proviene de actores institucionales, como
empresas e inversionistas profesionales.
Un ejemplo de esto es Brasil que aprobó la Ley Federal 14.478/2022, la cual establece un
marco legal para los criptoactivos, y su Banco Central ha iniciado consultas para definir mejor la
normativa. En Argentina, la Resolución 49/2024 de la Unidad de Información Financiera (UIF)
ha ordenado el intercambio de datos de la Regla de Viaje, aunque aún se espera la orientación
técnica. Mientras tanto, Colombia se ha posicionado como un ‘hub tecnológico’ con un enfoque
regulatorio, y sus instituciones han expresado interés en la posible adopción de monedas
digitales. Además, recientemente, la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el
Proyecto de Ley 510 de 2024, conocido como ‘Ley Cripto’. Un paso fundamental en la
búsqueda por impulsar el desarrollo de la industria de criptoactivos en el país.
Otros países como El Salvador han definido el Bitcoin como moneda de curso legal y Panamá,
por su parte, ha participado activamente en el debate, tras aprobar recientemente el pago de
impuestos con criptomonedas mediante un mecanismo de conversión automática a dólares.
Esto marca un momento crucial, dado que las criptomonedas se incluyen por primera vez en la
estructura tributaria de un país.
Paolo Ardoino, CTO de Bitfinex, afirmó: “En Bitfinex, estamos convencidos de que
Latinoamérica tiene un gran potencial para adoptar el nuevo paradigma que representan
las monedas estables, el Bitcoin y las criptomonedas en general». Añadió: «Creemos
que una regulación clara, bien diseñada y técnicamente fundamentada puede generar
confianza, atraer capital y fortalecer el ecosistema”.
Dicho esto y con el objetivo de incentivar a estos y otros mercados de la región a seguir
invirtiendo en criptoactivos para atender las prioridades nacionales e internacionales, Bitfinex
destaca tres (3) beneficios de contar con marcos regulatorios integrales:
1. Atrae y desarrolla la inversión extranjera. Un volumen significativo de capital está
entrando al mercado en respuesta al reconocimiento del valor estructural que posee el
ecosistema criptográfico. Los inversionistas perciben una arquitectura paralela en
desarrollo que incluye reglas, tecnología y liquidez, lo que les permite operar con una
visión a largo plazo. Para ellos, las principales prioridades son la seguridad, el
cumplimiento normativo y el acceso a tecnología de punta para el seguimiento y la
gestión de sus activos.
2. Profesionaliza el ecosistema empresarial de todas las industrias. Cientos de
organizaciones en Latinoamérica, incluyendo organizaciones familiares, fondos de
inversión, corporaciones y actores del sector público, están entrando al mundo de las
criptomonedas no solo por ser una tendencia, sino porque también perciben su valor
como un componente esencial de sus estrategias financieras. Por ejemplo, utilizan las
criptomonedas para diversificar sus carteras, reducir los costos de transacción, mitigar
la exposición a la inflación y operar con mayor autonomía financiera. Bitfinex sostiene
que las criptomonedas han evolucionado de un mercado especulativo a una
herramienta estratégica dentro de las carteras profesionales.
3. Convergencia e integración con los actores del sistema financiero tradicional. En
una perspectiva institucional, los criptoactivos se encuentran en una posición ideal para
ayudar a gestores de fondos, tesorerías corporativas y organizaciones familiares, entre
otros, a desenvolverse en este nuevo mundo de finanzas convergentes. Cada vez hay
más articulación entre las finanzas tradicionales y el mundo de las criptomonedas como
una forma de mitigar el riesgo, garantizar la estabilidad y, en muchos casos, acceder a
mercados nuevos y alternativos, entre otros beneficios.
Will Hernández, gerente de desarrollo de negocios de Bitfinex para Latinoamérica,
comentó: “No estamos aquí para hablar sobre el futuro de la adopción de los
criptoactivos, sino para evidenciar una infraestructura funcional. En Bitfinex,
consideramos a Latinoamérica como una región con una sólida trayectoria financiera,
una base tecnológica potente y un claro compromiso con la modernización. Hemos
ayudado a tender un puente entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema
criptográfico descentralizado y le seguimos apostando a eso”.
***
Acerca de Bitfinex
Fundado en 2012, Bitfinex está entre los exchanges de criptomonedas más antiguos y reputados de la industria. Con
un importante enfoque en Bitcoin y en brindar acceso a inversionistas de perfil institucional alrededor del mundo, la
empresa hace gran énfasis en la seguridad, el cumplimiento y la tecnología de punta. Bitfinex es uno de los
exchanges de mayor experiencia y con mayor liquidez del mundo.