Conferencista:
MSc. Magda Mireya Salazar Suárez
Perfil:
Profesional en Ingeniería de sistemas, Especialista en gerencia informática de la Universidad Remington, cuenta con una maestría en ciencias de la computación en Gestión de Sistemas de Información de la Universidad de Liverpool en Reino Unido. Es Auditora Interna en: Seguridad de la Información, Sistemas de gestión de calidad, Sistemas Integrados.
Actualmente, se desempeña como Docente Universitaria de posgrado en la Universidad UNIMINUTO. Y se ha desempeñado profesionalmente como directora de programa de Ingeniería de Sistemas, coordinadora de planeación y calidad en IPS, líder de procesos tecnológicos, estadísticos y administrativos en entidades de salud públicas y privadas.
Resumen de la Conferencia:
Una vez más hablamos de la importancia de la información en las organizaciones y en el mundo real; en un entorno cada vez más digitalizado, la información ha dejado de ser un simple recurso operativo para convertirse en uno de los activos más estratégicos y determinantes para la sostenibilidad y competitividad de las organizaciones. Sin embargo, el verdadero valor de la información no radica únicamente en su existencia o disponibilidad, sino en su adecuada organización, protección, accesibilidad, integridad y alineación con los objetivos estratégicos del negocio.
Es así como la creciente complejidad de los entornos digitales exige un enfoque estructurado para gobernar y gestionar la información. En este contexto, el marco COBIT (Control Objectives for Information and Related Technologies) ofrece una metodología integral que permite diseñar, implementar y monitorear sistemas de gobernanza que aseguran el uso efectivo y eficiente de los recursos informacionales, por ello en esta charla se explorará cómo COBIT facilita la creación de un modelo de gobierno de la información robusto, capaz de integrar principios de valor, riesgo, cumplimiento y desempeño. Se abordará la forma en que el marco orienta la organización de los datos a lo largo de su ciclo de vida desde la adquisición y almacenamiento, hasta su uso, intercambio y eliminación garantizando que estén disponibles para los usuarios correctos, en el momento adecuado, bajo condiciones seguras y en concordancia con los requerimientos regulatorios.
Asimismo, se analizará cómo COBIT puede ser utilizado para alinear la gestión de la información con los objetivos estratégicos de la organización, ayudando a transformar grandes volúmenes de datos en activos con verdadero valor. Esto se traduce en una mejora significativa en la toma de decisiones basada en evidencia, la mitigación de riesgos asociados a la información mal estructurada o desprotegida, y el incremento en la eficiencia operativa.
En definitiva, COBIT no solo aporta un marco técnico de referencia, sino que promueve una cultura organizacional orientada a la gobernanza de la información, donde los datos no se gestionan de forma aislada, sino como parte de un ecosistema integrado y estratégico que impulsa la innovación, la transparencia y la generación de valor sostenible.