Colombia se consolida como líder en ciencia de datos en América Latina: Impulso económico y nuevas oportunidades laborales

Feb 14, 2025 - by administrador

Colombia, Febrero 14 de 2024 – Colombia se ha posicionado como un referente en el
campo de la ciencia de datos en América Latina, gracias a la adopción de tecnologías de
análisis de datos en diversos sectores y al crecimiento de la demanda de profesionales
especializados. El país ha demostrado un liderazgo regional en la adopción de tecnologías
de análisis de datos en sectores clave como banca, petróleo, comercio y salud. Empresas
como Ecopetrol y Davivienda utilizan la ciencia de datos para mejorar sus operaciones y
ofrecer servicios personalizados. Además, el ecosistema emprendedor en el país fomenta
soluciones basadas en datos, impulsando la innovación y el desarrollo de nuevas empresas
en este campo.
“El avance de la ciencia de datos en Colombia ha permitido que las empresas sean más
competitivas y eficientes. La incorporación de tecnologías basadas en datos está
transformando la forma en que operamos y tomamos decisiones”, destacó . Walter Silva,
docente de Data Science de Continental Florida University.
La demanda de científicos de datos en Colombia ha experimentado un crecimiento
significativo en los últimos años. Según datos del Servicio Público de Empleo, se registraron
3.702 ofertas para 6.480 puestos de trabajo que requerían perfiles con conocimientos y
habilidades en ciencia de datos. Bogotá concentra el 72% de estas ofertas, seguida de
Medellín con el 14%, Cali con el 4% y Barranquilla con el 3%. En cuanto a la remuneración,
el 37% de las ofertas ofrecían salarios a convenir; el 17% ofrecía entre $3 y $4 millones; el
13% entre $2 y $3 millones; y el 12% entre $4 y $6 millones.
“Estamos viendo una creciente demanda de talento en ciencia de datos en Colombia. Las
empresas buscan profesionales capaces de transformar grandes volúmenes de información
en estrategias de negocio rentables”, afirmó Walter Silva, docente de Data Science de
Continental Florida University.
 
Formación y educación en ciencia de datos
Colombia cuenta con diversas iniciativas de formación y educación para fortalecer la ciencia
de datos en el país. Además de los programas de pregrado, varias universidades ofrecen
especializaciones y maestrías en análisis de datos. En este contexto, instituciones
 
***Recomendación: Les solicitamos por favor muy amablemente su apoyo para que, al mencionar Continental
Florida University, se evite usar el artículo “La" antes del nombre de la Universidad. Esto nos ayudará a
mantener la claridad del nombre en nuestras comunicaciones. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
internacionales también han sumado su oferta académica, como Continental Florida
University, una universidad que ha reconocido la creciente demanda de especialistas en
ciencia de datos y ha diseñado programas de pregrado enfocados en esta disciplina. A
través de una combinación de teoría y práctica, estos programas buscan dotar a los
estudiantes de habilidades clave en análisis de datos, inteligencia artificial y modelado
estadístico. Esto no solo amplía las opciones educativas en la región, sino que también
fortalece la formación de talento altamente capacitado para responder a las necesidades del
mercado global.
A pesar del crecimiento y las oportunidades, Colombia enfrenta desafíos en el campo de la
ciencia de datos. Algunos de los principales desafíos incluyen la escasez de profesionales
altamente calificados, la falta de infraestructura adecuada para grandes volúmenes de datos
en algunas industrias y la necesidad de una mayor integración de políticas gubernamentales
que impulsen la ciencia de datos.
Se estima que la ciencia de datos está contribuyendo al crecimiento económico de
Colombia al optimizar procesos y fomentar la innovación en sectores estratégicos.
Empresas que adoptan estrategias basadas en datos reportan mejoras significativas en
eficiencia y toma de decisiones. Además, Colombia tiene el potencial de convertirse en un
hub de talento en ciencia de datos para América Latina, exportando servicios y colaborando
en proyectos internacionales relacionados con inteligencia artificial y análisis de datos.
 
Oportunidades laborales y evolución de la oferta educativa
Los egresados en Ciencia de Datos en Colombia cuentan con diversas oportunidades
laborales en sectores como tecnología, finanzas, salud y retail. Empresas nacionales como
Rappi y Habi ofrecen posiciones para Data Analysts y Científicos de Datos, mientras que
empresas manufactureras como Postobon, Bavaria y Tecnoglass buscan estudiantes de
últimos semestres para roles en Ciencia de Datos. La oferta educativa en Ciencia de Datos
en Colombia está en expansión, con varias universidades desarrollando programas
específicos para formar profesionales en este campo.
La ciencia de datos se ha consolidado como una de las profesiones mejor remuneradas en
Colombia. Durante 2023, el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC) generó aproximadamente 370.000 empleos en el país, y se espera un crecimiento del
34% para el segundo trimestre de 2024, según datos del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (MinTIC). Este crecimiento refleja la creciente demanda
de profesionales capacitados en análisis de datos, big data e inteligencia artificial, áreas que
están transformando sectores clave en Colombia al optimizar procesos, mejorar la
experiencia del cliente y promover la innovación.
“La transformación digital en Colombia ha generado una necesidad crítica de expertos en
análisis de datos. Las empresas están invirtiendo en estos perfiles para mejorar la toma de
decisiones basada en datos”, concluyó Walter Silva, docente de Data Science de
Continental Florida University.
 
***Recomendación: Les solicitamos por favor muy amablemente su apoyo para que, al mencionar Continental
Florida University, se evite usar el artículo “La" antes del nombre de la Universidad. Esto nos ayudará a
mantener la claridad del nombre en nuestras comunicaciones. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Acerca de Continental Florida University:
Continental Florida University (CFU) es una universidad 100% virtual y en español, establecida en los Estados
Unidos de América, licenciados por la Florida Commission for Independent Education y reconocida por la
metodología QS Stars Rating con la máxima calificación en “Aprendizaje en línea”. Cuenta con una diversa
oferta de programas académicos, tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Para mayor información visite
nuestra página web: https://continentaluniversity.us/